Gerente de Banco Central de Colombia rechaza sindicaciones de politización de junta por mantener tasa estable

BOGOTÁ, 3 abr (Reuters) -El gerente del Banco Central de Colombia, Leonardo Villar, dijo el jueves que ningún miembro del directorio del organismo, a excepción del ministro de Hacienda, representa a alguna facción política, en rechazo a recientes comentarios del presidente, Gustavo Petro.

El mandatario acusó a algunos de los siete miembros de la junta del banco de pertenecer a partidos políticos de la oposición, luego de que el lunes el directorio decidió por mayoría mantener estable la tasa de interés de referencia en un 9,50%, por segunda vez consecutiva.

En el encuentro del lunes, cuatro miembros del directorio se inclinaron por mantener estable el costo referencial del dinero y los tres restantes votaron por una reducción de 50 puntos básicos a un 9%.

No obstante, las minutas de la reunión mostraron que la minoría propuso un punto intermedio, de una reducción de un cuarto de punto porcentual, lo que tampoco fue aprobado.

“Los miembros de este grupo presentaron una propuesta de consenso por una reducción de 25 puntos base de la tasa de política, con el objetivo de dar señales de apoyo a la recuperación económica, sin descuidar la cautela necesaria frente a la situación internacional y a los retos fiscales que afronta el país”, revelaron las minutas publicadas el jueves a la tarde.

Petro solicita reiteradamente mayores reducciones de la tasa de interés.

“Ninguno de los miembros de la junta directiva, exceptuando al ministro de Hacienda, es representante en su seno de un Gobierno o de eventuales partidos de oposición”, dijo Villar en una presentación en el congreso anual de fondos de pensiones organizado por Asofondos.

La decisión de mantener estable la tasa referencial se produjo pese a que se trató de la primera reunión de política monetaria a la que asistieron Laura Moisá-Elicabide y César Giraldo, nombrados recientemente por Petro, así como del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien la semana pasada anticipó su voto a favor de reducir la tasa.

“Mi reacción frente a estas sindicaciones es de respaldo contundente a la institucionalidad de una junta que actúa con criterios técnicos y con un mandato muy claro asignado por la Constitución el cual consiste en velar por el poder adquisitivo de la moneda en coordinación con la política económica general”, aseguró Villar,

El funcionario reiteró que la decisión mayoritaria de dejar estable el costo referencial del dinero se debe a las crecientes presiones sobre la inflación y la situación fiscal del país.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL320YU-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL320YK-VIEWIMAGE