Netanyahu aplaude la salida de Hungría de la CPI en su visita a Budapest

Por Anita Komuves y Maayan Lubell

BUDAPEST, 3 abr (Reuters) – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplaudió a Hungría por su decisión “audaz y de principios” de abandonar la Corte Penal Internacional (CPI) en su visita a Budapest el jueves, un viaje poco habitual al extranjero en desafío a una orden de detención del tribunal.

Netanyahu, invitado por su homólogo húngaro, el derechista Viktor Orban, se enfrenta a una orden de detención de la CPI por acusaciones de crímenes de guerra en Gaza, en un momento en que Israel ha ampliado su operación militar en el enclave palestino.

Hungría rechazó la idea de detener a Netanyahu y calificó la orden de “descarada”.

En un anuncio coincidente con la visita de Netanyahu el jueves, Orban dijo que Hungría se retirará por completo de la CPI, una organización creada hace más de dos décadas para procesar a los acusados de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio.

“Ya no es un tribunal imparcial, un tribunal del Estado de Derecho, sino un tribunal político. Esto ha quedado más claro a la luz de sus decisiones sobre Israel”, dijo Orban en una conferencia de prensa con Netanyahu en la que no aceptaron preguntas.

La oficina de Netanyahu dijo que él y Orban hablaron el jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la decisión de Hungría de retirarse de la CPI y discutieron “los próximos pasos que se pueden tomar sobre este asunto”.

Orban invitó a su homólogo israelí a Budapest en noviembre, un día después de que se emitiera la orden de arresto por la ofensiva israelí en Gaza, lanzada tras un ataque del grupo militante islamista palestino Hamás contra el sur de Israel.

Israel rechaza las acusaciones de la CPI, afirmando que tienen una motivación política y están alimentadas por el antisemitismo. Afirma que la CPI ha perdido toda legitimidad al dictar órdenes de detención contra un dirigente democráticamente elegido de un país que ejerce su derecho a la autodefensa.

(Reporte adicional de Gergely Szakacs en Budapest, Bart Meijer, Charlotte Van Campenhout, Anthony Deutsch y Stephanie van den Berg en Ámsterdam y James Mackenzie en Jerusalén; escrito por Jason Hovet y Gergely Szakacs; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL32159-VIEWIMAGE