Manifestantes protestan en toda España contra la crisis inmobiliaria y los pisos turísticos

Por Corina Pons, David Latona y Ana Cantero

MADRID, 5 abr (Reuters) – Cientos de miles de personas se manifestaron el sábado en 40 ciudades españolas para protestar contra la subida de los alquileres y la falta de viviendas asequibles en un país que disfruta del crecimiento económico más rápido de Europa y, sin embargo, padece una grave escasez de vivienda agravada por el auge del turismo.

El gobierno español de centro-izquierda se ha esforzado por encontrar un equilibrio entre atraer turistas e inmigrantes para cubrir las carencias de empleo y mantener unos alquileres asequibles para los ciudadanos de a pie, ya que los alquileres a corto plazo han proliferado tanto en las grandes ciudades como en los destinos costeros.

“Gobierne quien gobierne, hay que defender el derecho a la vivienda”, gritaban los activistas mientras agitaban llaveros en Madrid, donde más de 150.000 manifestantes recorrieron el centro de la capital, según el sindicato local de inquilinos.

Los alquileres promedio en España se han duplicado y el precio de la vivienda ha crecido un 44% en la última década, según datos de la web inmobiliaria Idealista, muy por encima del crecimiento de los salarios. Mientras, la oferta de alquileres se ha reducido a la mitad desde la pandemia de 2020.

“Nos están echando a todos para hacer pisos turísticos”, dijo Margarita Aizpuru, una vecina de 65 años del popular barrio de Lavapiés. Los propietarios del edificio comunicaron a casi 100 familias que vivían en su bloque que no les renovarían los contratos de alquiler, según ella.

Asociaciones de propietarios y expertos afirman que la normativa actual desincentiva los alquileres de larga duración, y los propietarios consideran que alquilar a turistas o extranjeros por días o un par de meses es más rentable y seguro.

España recibió la cifra récord de 94 millones de turistas en 2024, lo que la convierte en el segundo país más visitado del mundo, así como una afluencia de miles de inmigrantes, factores ambos que están ampliando un déficit de vivienda de 500.000 hogares, según el Banco de España.

Según datos oficiales, en España sólo se construyen unas 120.000 nuevas viviendas al año -una sexta parte de los niveles anteriores a la crisis financiera de 2008-, lo que agrava la ya aguda escasez de oferta.

Wendy Dávila, de 26 años, afirma que el problema no se limita al centro de la ciudad, ya que los alquileres son demasiado elevados “en todas partes”.

“No puede ser que para vivir en Madrid tengas que compartir piso con otros cuatro”.

(Reporte de Corina Pons, David Latona, Ana Cantero y Jesús Aguado; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL340A5-VIEWIMAGE