Barril cae a mínimos de casi 4 años porque conflicto comercial aviva el temor a recesión

Por Scott DiSavino

NUEVA YORK, 7 abr (Reuters) -Los precios del petróleo caían un 2% a un mínimo de casi cuatro años el lunes por el miedo a que los recientes aranceles comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empujen a las economías de todo el mundo a una recesión y reduzcan la demanda mundial de energía.

* La jornada estuvo marcada por una extrema volatilidad, con precios intradía que bajaron más de 3 dólares por barril en la sesión en Asia y subieron más de 1 dólar el lunes por la mañana, ante informaciones que la Casa Blanca calificó de “falsas” de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China.

* Los futuros del Brent caían 1,24 dólares, o un 1,9%, a 64,34 dólares por barril a las 1646 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 1,21 dólares, o un 2%, a 60,78 dólares.

* Después de que los precios del crudo cayeron alrededor de un 11% la semana pasada, las pérdidas del lunes pusieron a ambos referenciales en camino de sus cierres más bajos desde mediados de abril de 2021.

* Trump amenazó el lunes con aumentar aún más los aranceles a China, elevando la posibilidad de una escalada en una guerra comercial que ya ha borrado billones de dólares de los mercados bursátiles mundiales.

* Goldman Sachs pronosticó un 45% de probabilidades de recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses y revisó a la baja sus previsiones para el precio del petróleo. Citi y Morgan Stanley también recortaron sus perspectivas para el Brent.

* Cada vez preocupa más que las políticas de la administración Trump provoquen un aumento del precio de los bienes.

* La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, Adriana Kugler, dijo que parte del reciente aumento de la inflación de bienes y servicios de mercado puede ser “en anticipación” del efecto de las políticas de la administración Trump, y añadió que es una prioridad para la Fed mantener la inflación bajo control.

* La Fed y otros bancos centrales utilizan las tasas de interés más altas para combatir la inflación. Sin embargo, unos tipos más altos disparan los costos de endeudamiento de los consumidores y podrían provocar un descenso del crecimiento económico y de la demanda por petróleo.

(Reporte de Scott DiSavino en Nueva York, Anna Hirtenstein y Robert Harvey en Londres; reporte adicional de Mohi Narayan en Nueva Delhi y Yuka Obayashi en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL360G9-VIEWIMAGE