7 abr (Reuters) – Las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían ralentizar el crecimiento económico de la zona euro entre 0,5 y 1 puntos porcentuales, dijo el gobernador del Banco de Grecia y responsable de política monetaria del Banco Central Europeo, Yannis Stournaras, al Financial Times en una entrevista publicada el lunes.
Los comentarios de Stournaras se producen en un contexto en el que los países de la Unión Europea sopesan aprobar en los próximos días una primera serie de contramedidas selectivas sobre hasta 28.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses, desde el hilo dental hasta los diamantes.
El bloque de 27 países se enfrenta a aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y automóviles y a aranceles “recíprocos” del 20% a partir del miércoles para casi todos los demás productos.
En una entrevista concedida al periódico, Stournaras advirtió del riesgo de que la inminente guerra comercial mundial provoque un gran “impacto negativo sobre la demanda” en la eurozona, que podría lastrar el crecimiento económico europeo.
“Un impacto adverso notable sobre el crecimiento podría hacer que la actividad fuera mucho más débil de lo esperado, arrastrando la inflación por debajo de nuestros objetivos”, dijo al FT.
El BCE ha calculado que un arancel estadounidense general del 25% sobre las importaciones europeas reduciría el crecimiento de la zona euro en 0,3 puntos porcentuales el primer año. Los contraaranceles de la UE a EEUU elevarían esta cifra a medio punto porcentual.
Stournaras dijo que los aranceles eran una medida deflacionista y que algunas de las medidas estadounidenses eran “peores de lo esperado”, lo que creaba un grado “sin precedentes” de “incertidumbre política global”, según el FT.
La próxima decisión del BCE sobre los tipos de interés está prevista para el 17 de abril. La inflación de la zona euro se redujo al 2,2% en marzo, desde el 2,3% de febrero, lo que refuerza los argumentos a favor de una nueva reducción de los tipos de interés del Banco Central Europeo a finales de este mes.
Las importaciones de bienes estadounidenses a la UE ascenderán a 334.000 millones de euros (365.600 millones de dólares) en 2024, frente a los 532.000 millones de euros de exportaciones de la UE a Estados Unidos.
El 2 de abril, Trump dio a conocer un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos junto con aranceles más altos sobre varios otros países. Los aranceles parecían dirigirse a unos 60 países.
(Información de Kanjyik Ghosh; edición de Kim Coghill y Sonali Paul; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)