MOSCÚ, 8 abr (Reuters) – El expresidente ruso Dmitri Medvédev dijo el martes que en los próximos años más países obtendrán armas nucleares, culpando a Occidente de empujar al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial al librar una guerra subsidiaria contra Rusia en Ucrania.
Medvédev, que se presentó como un modernizador liberal cuando fue presidente entre 2008 y 2012, se presenta ahora como un halcón antioccidental del Kremlin. Los diplomáticos afirman que sus declaraciones dan una idea de lo que piensa la élite del Kremlin.
En un artículo sobre el nuevo tratado START de reducción de armas nucleares, que firmó en 2010 en Praga con el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Medvédev afirmó que el riesgo de conflicto nuclear era muy alto. El tratado expira en febrero de 2026.
Al referirse a las recientes declaraciones de los líderes de Francia y Reino Unido sobre sus arsenales nucleares, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia reprendió a las potencias europeas por lo que calificó de chulería sobre sus “escasas capacidades estratégicas” y dijo que la situación estaba plagada de peligros.
“La situación es tal que, incluso con el cese completo del conflicto sobre la llamada ‘Ucrania’, el desarme nuclear en las próximas décadas es imposible”, escribió Medvédev en su canal oficial de Telegram.
“El mundo creará nuevos tipos de armas más destructivas y nuevos países adquirirán arsenales nucleares”.
Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, las mayores potencias nucleares del mundo, con cerca del 88% de todas las armas nucleares, seguidas de China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, según la Federación de Científicos Estadounidenses.
(Información de Reuters; redacción de Guy Faulconbridge; edición de Andrew Osborn; edición en español de María Bayarri Cárdenas)