Por Pete Schroeder
WASHINGTON, 9 abr (Reuters) – El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el miércoles que cree que el Gobierno del presidente Donald Trump puede llegar a acuerdos arancelarios con los aliados de Washington mientras se prepara para liderar las negociaciones con más de 70 países en las próximas semanas.
En el marco de una conferencia de la Asociación de Banqueros Estadounidenses en Washington, Bessent dijo que asumirá un papel negociador principal en las conversaciones sobre los aranceles impuestos por Trump.
Añadió que a pesar de la agitación de los mercados financieros, “en general, las empresas con las que he hablado, las personas que han venido, los directores generales que han venido al Tesoro, me dicen que la economía es muy sólida”.
Los aranceles de Trump, que según el presidente pretenden acabar con los déficits comerciales de Estados Unidos con muchos países, han trastocado el orden comercial mundial, despertando temores de recesión y borrando billones de dólares del valor de mercado de las principales empresas.
Los mercados mundiales caían aún más el miércoles, cuando entraron en vigor los exorbitantes aranceles del 104% impuestos por Trump a los productos chinos, y una salvaje liquidación de bonos del Tesoro desató el temor de que los fondos extranjeros huyeran de los activos estadounidenses.
Bessent dijo que hay un gran interés en negociar con Estados Unidos para reducir los aranceles, y señaló que Trump ya habló con los líderes de Japón y Corea del Sur, y que funcionarios estadounidenses se reunirían con una delegación de Vietnam el miércoles.
“Creo (…) al final del día que probablemente podamos llegar a un acuerdo con nuestros aliados, con los otros países que han sido (…) buenos aliados militares y no aliados económicos perfectos. Y entonces podremos acercarnos a China como grupo”, afirmó Bessent.
“En términos de escalada, desafortunadamente, el mayor infractor en el sistema comercial mundial es China, y es el único país que ha escalado”, agregó.
(Reporte de Pete Schroeder, David Lawder y Andrea Shalal; editado en español por Carlos Serrano)