BUENOS AIRES, 9 abr (Reuters) – La mayor central sindical de Argentina realizó el miércoles una masiva manifestación como preámbulo de una huelga de 24 horas contra el ajuste del gasto dispuesto por el presidente ultraliberal Javier Milei.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se sumó a la protesta semanal de pensionados, que han sido los más afectados por el ajuste que Milei inició tras asumir el poder a fin de 2023, para iniciar a la medianoche un paro que afectará puertos, vuelos, trenes y actividad bancaria.
“Paramos ante una desigualdad social intolerable y un Gobierno que no atiende nuestros reclamos. Paramos para exigir mejores ingresos”, señaló la CGT a través de un comunicado en redes sociales.
La protesta, que contará con el respaldo de otras centrales sindicales como la CTA, se concentrará frente al Congreso de la Nación, en el centro de Buenos Aires, que fue escenario de violentas represiones en las manifestaciones de las últimas semanas.
“Estamos los miércoles en realidad para recuperar la dignidad que este gobierno no nos dio”, dijo durante la manifestación Walter Piriz, un pensionado de 66 años.
“Desde que entró este gobierno nos quitó los remedios y perdimos el poder adquisitivo un 8% cuando devaluó”, agregó.
Milei logró reducir drásticamente una inflación que aún es alta en Argentina -en febrero fue del 2,4%-, aunque los sindicatos y la oposición lo acusan de recurrir a un ajuste brutal del gasto público para lograrlo, que ha golpeado las pensiones, los salarios públicos y los sueldos de industrias que no han logrado actualizaciones acordes con el alza de precios.
“Creo que el gobierno de Milei ha decidido que va a ajustar con el sueldo de los jubilados”, dijo la diputada por el Frente de Izquierda Vilma Ripoll.
“Entonces, va a lograr un superávit fiscal, que él se jacta de eso, pero el gran recorte fue a los sueldos de los jubilados y eso se expresa acá”, explicó la legisladora.
La huelga del jueves es la tercera contra el Gobierno de Milei.
(Reporte de Nicolás Misculin, equipo de televisión en Buenos Aires. Editado por Lucila Sigal, Eliana Raszewski)