Acciones EEUU caen mientras escala de la guerra comercial de EEUU con China

Por Jeff Mason, Philip Blenkinsop y Joe Cash

WASHINGTON/BRUSELAS/PEKÍN, 10 abr (Reuters) – Las acciones estadounidenses se hundían el jueves, perdiendo parte de las enormes ganancias que siguieron a la decisión del presidente Donald Trump del miércoles de posponer muchos de sus aranceles radicales a decenas de países, mientras los inversores evaluaban el estado de la guerra comercial global y el impacto de gravámenes aún más duros sobre China.

El índice S&P 500 bajaba un 4,0% el jueves por la tarde, mientras que el Nasdaq caía un 4,8% y el Dow Jones de Industriales perdía un 2,8%.

La Unión Europea dijo que suspendería sus primeros contraaranceles, y más de una decena de países han hecho ofertas a Estados Unidos, según el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

La repentina decisión de Trump el miércoles de congelar la mayoría de sus nuevos aranceles durante 90 días había supuesto un alivio temporal para los maltrechos mercados y los ansiosos líderes mundiales, pese a que se intensificó la guerra comercial con China.

Sin embargo, el enfoque de Trump ha hecho que las empresas sigan preocupadas por las posibles consecuencias y se preparen para lo que podría ocurrir dentro de tres meses.

Su cambio de rumbo, menos de 24 horas después de la entrada en vigor de los aranceles, siguió al episodio de volatilidad más intenso en los mercados financieros desde los primeros días de la pandemia del virus COVID-19. 

La UE tenía previsto lanzar el martes contraaranceles sobre unos 21.000 millones de euros (23.250 millones de dólares) de importaciones estadounidenses en respuesta a los gravámenes del 25% de Trump sobre el acero y el aluminio.

El bloque todavía está evaluando cómo responder a los aranceles estadounidenses a los automóviles y a los gravámenes más amplios del 10% que siguen vigentes.

“Queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, dijo en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Sin embargo, advirtió de que los contraaranceles podrían restablecerse si las negociaciones “no son satisfactorias”.

En una reunión del Gabinete celebrada por la tarde, el secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que llegar a acuerdos con otros países aportaría más certidumbre a la política comercial, y restó importancia al desplome del jueves. “No veo nada inusual”, sostuvo sobre la actividad del mercado durante el día.

La caída bursátil del jueves se dio a pesar de que datos mostraron que los precios al consumo en Estados Unidos cayeron inesperadamente en marzo.

Trump mantuvo la presión sobre China, la segunda economía mundial y el segundo mayor proveedor de importaciones, al aumentar aún más los aranceles, hasta el 145%, en respuesta a los contraaranceles del 84% impuestos por Pekín.

Según investigadores de la Universidad de Yale, la reducción de los demás aranceles apenas ha servido para bajar el tipo medio general de los derechos de importación. La tasa arancelaria promedio efectiva es la más alta en más de un siglo, escribió el jueves el Yale Budget Lab.

GUERRA COMERCIAL CHINA

Antes del giro de 180 grados, la convulsión había borrado billones de dólares de los mercados bursátiles, suscitado temores de recesión y provocado una inquietante subida de los rendimientos de la deuda pública estadounidense que pareció llamar la atención de Trump.

Clay Lowery, ex alto funcionario del Tesoro y vicepresidente ejecutivo del Instituto de Finanzas Internacionales, dijo que el cambio de Trump reflejaba la preocupación de que los inversores estaban sacando activos tanto del mercado de valores como de los bonos del Tesoro.

“El rendimiento del Tesoro a 10 años estaba subiendo, y lo estaba haciendo abruptamente”, dijo. “Ese fue el catalizador. Tener volatilidad en los mercados, de acuerdo, pero no estamos tratando de crear una crisis financiera o un problema de estabilidad financiera”.

China rechazó lo que calificó de amenazas y chantajes de Washington.

China seguirá hasta el final si Estados Unidos persiste, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, en una rueda de prensa habitual. La puerta de China está abierta al diálogo, pero éste debe basarse en el respeto mutuo, afirmó el ministerio.

El yuan chino cayó el jueves a su nivel más bajo frente al dólar desde la crisis financiera mundial.

La pausa arancelaria de Estados Unidos no se aplica a los aranceles pagados por Canadá y México, porque sus productos siguen sujetos a aranceles del 25% relacionados con el fentanilo a menos que cumplan con las reglas de origen del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

(1 dólar = 0,9031 euros)

(Redacción: Ingrid Melander, John Geddie y Joseph Ax. Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3913A-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3913B-VIEWIMAGE