Por Renee Hickman
CHICAGO, 11 abr (Reuters) – Los futuros del trigo de Chicago subían el viernes debido al debilitamiento del dólar frente a otras divisas importantes, mientras que el maíz se fortalecía tras los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la soja avanzaba, sin inmutarse por el último aumento de los aranceles de represalia de China contra los productos estadounidenses.
* El contrato de trigo más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) subía 18,75 centavos a 5,5675 dólares el bushel a las 1649 GMT.
* La soja ganaba 14,50 centavos a 10,4350 centavos por bushel, tras haber alcanzado antes su punto más alto desde el 28 de febrero. El maíz más activo avanzaba 6 centavos a 4,89 dólares el bushel, tras alcanzar su máximo desde el 27 de febrero.
* El trigo se recuperó de la caída del día anterior, con un dólar a la baja que animó al mercado a sacudirse el aumento de las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sobre las existencias de trigo estadounidense, dijo Mike Zuzolo, presidente de Global Commodity Analytics.
* El dólar se debilitó frente a las principales divisas el viernes, ya que las idas y venidas sobre los aranceles sacudieron la confianza de los inversores en la moneda estadounidense como refugio seguro, enviándola a un mínimo de tres años frente al euro.
* Un dólar más débil hace que las exportaciones estadounidenses sean más baratas y, por tanto, más competitivas para los tenedores de otras divisas.
* Zuzolo dijo que el maíz subió gracias al apoyo residual del USDA, que el jueves ajustó sus perspectivas para las existencias de maíz de Estados Unidos con un aumento de las exportaciones y una reducción de las existencias finales, sacudiendo los temores más amplios de los inversores sobre las consecuencias económicas de la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.
* Esta semana, Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días en docenas de países, mientras que aumentó los aranceles sobre las importaciones chinas de manera efectiva al 145%. Pekín contraatacó con nuevos aranceles del 125% el viernes, indicando que esta sería la última vez que igualaría las subidas arancelarias estadounidenses, pero dejando la puerta abierta a otras formas de represalia.
(Reporte de Renee Hickman en Chicago, Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Peter Hobson en Canberra, Editado en Español por Manuel Farías)