Retorno de bono referencial a 10 años de EEUU se encamina a mayor alza semanal en décadas

Por Karen Brettell

11 abr (Reuters) -Los rendimientos de referencia del Tesoro a 10 años se encaminaban a su mayor alza semanal en más de dos décadas, ya que la errática estrategia con respecto a los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, provocó dislocaciones en los mercados globales y forzó las ventas.

* Los fondos de cobertura y otros gestores de activos se deshicieron de bonos esta semana tras recibir exigencias para cumplir márgenes de negociación y de fuertes pérdidas por la volatilidad del mercado, según los analistas.

* Los inversores apalancados, en particular, se han visto perjudicados por los vaivenes del mercado después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada aranceles mayores de lo esperado a sus socios comerciales, antes de ofrecer el miércoles una pausa de 90 días para la mayoría de los países.

* Los rumores de ventas, o la falta de compras, por parte de inversores extranjeros aumentan la preocupación en el mercado.

* “Cuando empiezas a ver a inversores, desde minoristas hasta institucionales y fondos soberanos, vendiendo bonos potencialmente solo por la elevada volatilidad, sabes que se trata de una historia negativa tras otra en el mercado de renta fija”, dijo Lawrence Gillum, estratega jefe de renta fija de LPL Financial.

* Trump citó la volatilidad de los mercados, incluyendo los bonos, como un factor que influyó en su cambio de postura el miércoles, afirmando que la gente estaba “inquieta”.

* CME Group también aumentó sus requisitos de margen para futuros de tasas de interés, lo que “alimenta la preocupación del mercado por las operaciones de base”, dijo Molly Brooks, estratega de tasas estadounidenses de TD Securities.

* La reversión de las operaciones de base, una estrategia popular en la que los inversores buscan beneficiarse de la diferencia entre los precios de los bonos del Tesoro al contado y los futuros, se ha citado como un factor importante que explica la volatilidad de esta semana.

* El rendimiento a 10 años subía 10,3 puntos básicos, a un 4,495%, su nivel más alto desde el 13 de febrero. Se encaminaba a la mayor subida semanal desde 2001.

* El retorno a 30 años ganaba 3,1 puntos básicos, al 4,88%. Los rendimientos alcanzaron el 5,023% el miércoles, el nivel más alto desde noviembre de 2023, y en camino a la mayor alza semanal desde 1982.

* La rentabilidad a dos años, sensible a las tasas de interés, subía 9,4 puntos básicos, al 3,941%. El miércoles alcanzó el 4,039%, un máximo desde el 27 de marzo, y van camino al mayor avance semanal desde septiembre.

* La curva de rendimientos entre las notas a dos y 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en 56 puntos básicos, tras alcanzar los 74 puntos básicos el miércoles, la mayor pendiente desde enero de 2022. La curva marcha al mayor incremento semanal desde octubre de 2023.

(Reporte de Karen Brettell; contribución de Rae Wee; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3A0R5-VIEWIMAGE