Soja de Argentina sufre por excesos de humedad, clima más seco en camino

Por Maximilian Heath

BUENOS AIRES, 11 abr (Reuters) – Campos con suelos barrosos por lluvias excesivas en el núcleo agrícola de Argentina generan temores de pérdidas y retrasan la comercialización de la soja 2024/25, aunque condiciones climáticas más secas en la segunda mitad de abril llevarían alivio a los productores, dijeron expertos del sector.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, pero por las lluvias superiores a las normales de marzo y las tormentas de la semana pasada, las máquinas cosechadoras están teniendo dificultades para entrar a los campos para iniciar las tareas de recolección.

El jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) dijo que la cosecha de la soja 24/25, cuya producción estima en 48,6 millones de toneladas, se encuentra 4 puntos porcentuales por detrás del ritmo promedio de recolección de los últimos cinco años.

“El ambiente está muy sobresaturado, el material para cosechar esta semana tuvo un nivel de humedad asqueroso. Había niebla, neblina. Estaba todo mojado”, dijo a Reuters Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada.

Muchos campos y muchos caminos de acceso en zonas agrícolas clave están intransitables, lo que según el jefe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, está generando preocupaciones. Hace unos meses, las jaquecas entre productores eran por condiciones secas y cálidas.

“Hay miedo y hay gente que está intentando entrar a los lotes como sea. Hay un riesgo de que con la humedad entre la pudredumbre (hongos) y tengas un descuento en cantidad y calidad”, dijo Russo, que explicó que también existe el riesgo que de no ser cosechadas las plantas, se abran las vainas.

Las dificultades para poder avanzar con la cosecha del grano también ha provocado demoras en las ventas de soja 2024/25 en Argentina, que hasta el 2 de abril registraba el ritmo de comercialización más lento de los último 10 años, con solo cerca del 20% de la cosecha estimada vendida.

Los pronósticos inmediatos no muestran una mejora para las tareas rurales. El jueves la BCR indicó que para los próximos días se esperan condiciones inestables con probables lluvias. Sin embargo, Heinzenknecht señaló que hay motivos para que los productores sean más optimistas a partir de la semana próxima.

“Tenemos problemas de humedad de ambiente, pero no estamos yendo a una consolidación de problemas de piso”, dijo Heinzenknecht.

“A partir de la semana que viene podemos entrar en un ciclo un poco más virtuoso. Vamos a ir a una segunda quincena con un ambiente un poco más seco, con lluvias que no van a ser tan importantes”, detalló.

El meteorólogo de la CCA explicó que los niveles de humedad actuales son los comunes para la actual época en Argentina y que los elevados niveles de humedad en los suelos locales se debe a las copiosas precipitaciones reportadas el mes pasado, sumadas a tormentas a comienzos de mes.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3A10N-VIEWIMAGE