Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por agua

Por Ismail Shakil y Cassandra Garrison

10 abr (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves a México con sanciones y aranceles en una disputa sobre el reparto del agua entre los dos países, acusando a México de romper un tratado de 81 años y “robar el agua de los agricultores de Texas”.

Bajo el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pies de agua a Estados Unidos desde el Río Grande a través de una red de presas y cuencas interconectadas cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar media alberca olímpica.

El actual ciclo quinquenal termina en octubre, pero México ha enviado menos del 30% del agua necesaria, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

“México LE DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua bajo el Tratado de Agua de 1944, pero México desafortunadamente está violando su obligación del Tratado”, publicó Trump en Truth Social.

“Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo TARIFAS y, tal vez incluso SANCIONES, hasta que México honre el Tratado, ¡y DÉ A TEXAS EL AGUA QUE LE DEBEN!”, dijo Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo más tarde en X en respuesta a los comentarios de Trump, que México ha estado cumpliendo con el tratado “en la medida de la disponibilidad de agua” en medio de tres años de sequía.

La mandataria dijo que México había enviado una propuesta a funcionarios estadounidenses el miércoles para abordar el suministro de agua a Texas, que incluye acciones a corto plazo.

Dijo que dio instrucciones a sus secretarios de Medio Ambiente, Agricultura y Relaciones Exteriores para que se pusieran inmediatamente en contacto con funcionarios estadounidenses sobre el tema.

“Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, señaló Sheinbaum.

Autoridades mexicanas han señalado sistemáticamente que una sequía histórica provocada por el cambio climático constituye un obstáculo para el cumplimiento de los compromisos en materia de agua, un escenario para el que el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda de agua se renueve en el siguiente ciclo de cinco años.

El tratado también exige que Estados Unidos entregue a México 1.5 millones de acres-pies de agua al año procedentes del Río Colorado, una obligación que Estados Unidos ha cumplido en gran medida, aunque las entregas recientes se han reducido debido a la grave sequía, algo que el acuerdo de 1944 permite.

Aunque México envía mucha menos agua a Estados Unidos, ha tenido dificultades para cumplir su parte del trato debido a una combinación de factores como las sequías, la deficiente infraestructura y la creciente demanda local.

Políticos estadounidenses sostienen también que las pujantes industrias ganadera y de nuez pecana de México a lo largo de la frontera han consumido un agua preciosa y afirman que el incumplimiento por parte de México de su cuota de agua perjudica a los agricultores tejanos que la necesitan para sus cultivos.

Reuters, citando fuentes, informó el miércoles que funcionarios mexicanos estaban trabajando arduamente para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos debido a la creciente preocupación de que Trump pudiera arrastrar la disputa a las negociaciones comerciales.

Republicanos de Texas han acusado públicamente a México de ser un moroso crónico en sus entregas de agua y de ignorar flagrantemente el tratado.

En un intento por aumentar las entregas, México ha acordado enviar 122,000 acres-pies de agua a Estados Unidos y está trabajando en una opción para entregar otros 81,000 acres-pies, según declaró un funcionario mexicano a Reuters.

Pero eso significaría que México ha enviado menos del 40% del agua que debe en virtud del tratado.

A medida que el gobierno federal de México intenta enviar más agua a Estados Unidos, parece que chocará con los estados del norte de México que vigilan de cerca su suministro de agua.

En 2020, la Guardia Nacional de México se enfrentó a agricultores en la presa de Boquilla, en el estado Chihuahua, por el suministro de agua a Texas, matando a un manifestante.

(Reporte de Ismail Shakil en Ottawa y Cassandra Garrison en Ciudad de México; editado por Ross Colvin, Stephen Coates y Adriana Barrera)