Xi visita el Sudeste Asiático mientras se agudiza el conflicto comercial con EEUU

PEKÍN, 11 abr (Reuters) – El presidente chino, Xi Jinping, se embarcará la próxima semana en una gira por tres países del Sudeste Asiático, en la que será su primer viaje al extranjero este año, con el fin de consolidar los lazos con algunos de sus vecinos más cercanos en un momento en el que se intensifica la tensión comercial con Estados Unidos.

Xi visitará Vietnam del 14 al 15 de abril, y Malasia y Camboya del 15 al 18 de abril, informó el viernes la agencia estatal de noticias Xinhua.

China, con aranceles estadounidenses del 145%, desde que el presidente Donald Trump asumiera el cargo este año se está moviendo rápidamente para reforzar las relaciones con otros países que también se encuentran a la sombra de los perjudiciales gravámenes comerciales de Washington.

Algunos de los países afectados por los aranceles recíprocos de Trump, Camboya con un 49%, Vietnam con un 46% y Malasia con un 24%, ya han empezado a tender la mano a Estados Unidos para obtener un indulto, lo que deja a China como un caso atípico entre las negociaciones bilaterales, mientras la tensión entre Pekín y Washington sigue recrudeciéndose.

Las raras visitas bilaterales a los países del sudeste asiático suponen un acercamiento diplomático personal de alto nivel para Xi. Esta semana, el presidente chino se comprometió a profundizar en la “cooperación integral” con los países vecinos de China.

Se espera que el lunes China y Vietnam firmen unos 40 acuerdos, dijeron dos responsables vietnamitas, señalando que incluirían documentos sobre ferrocarriles.

Ambas fuentes no quisieron ser citadas ya que no estaban autorizadas a hablar con los medios de comunicación.

Vietnam ha solicitado a China financiación y tecnología para desarrollar su red ferroviaria, y las anteriores visitas de alto nivel de ambos países han incluido a menudo acuerdos de cooperación ferroviaria.

Una de las fuentes dijo que los ministerios de Defensa y Policía firmarían otros acuerdos. No está claro si estos acuerdos son vinculantes e incluyen compromisos financieros. En anteriores visitas de Estado, la mayoría de los acuerdos firmados no eran vinculantes.

La agencia de noticias Xinhua dijo que iba a publicar artículos sobre la visita de Xi al Sudeste Asiático, incluyendo artículos sobre cómo “el agua que fluye no se puede cortar” entre China y Malasia, y sobre Xi y sus “amigos férreos” de Camboya.

En los días previos y posteriores a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump el 9 de abril, la mayoría de los cuales se han pausado desde entonces, excepto en el caso de China, Pekín ya había empezado a persuadir a los bloques regionales de todo el mundo para que mantuvieran una línea común contra los punitivos gravámenes estadounidenses.

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, habló por videollamada con sus homólogos de la Unión Europea y Malasia, así como con Arabia Saudí y Sudáfrica.

Esta semana, el primer ministro Li Qiang habló por teléfono con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la cual hicieron hincapié en la responsabilidad de Europa y China de apoyar un “sistema comercial fuerte y reformado, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones”.

(Información de Ryan Woo y Liz Lee; información adicional de Phuong Nguyen y Khanh Vu en Hanoi; edición de Christopher Cushing, Saad Sayeed y Gerry Doyle; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3A088-VIEWIMAGE