Jamenei resta importancia a perspectivas de diálogo con EEUU, algunos iraníes albergan esperanzas

Por Parisa Hafezi

DUBÁI, 15 abr (Reuters) – El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, trató el martes de restar importancia a las expectativas de un avance en las conversaciones nucleares con Estados Unidos, tras los brotes de esperanza entre algunos iraníes cansados de dificultades económicas que a veces han provocado disturbios públicos.

El fracaso en alcanzar un acuerdo con el presidente Donald Trump para poner fin a la disputa de décadas de Irán con Occidente podría dañar profundamente a la República Islámica, han dicho políticos iraníes y personas con información privilegiada, incluso si Washington posteriormente es retratado por Teherán como la parte culpable.

Después de las conversaciones entre Estados Unidos e Irán del fin de semana pasado en Omán, que ambas partes describieron como positivas, las expectativas iraníes de alivio económico se han disparado, según iraníes contactados por teléfono y por mensajes publicados por iraníes en las redes sociales.

El 19 de abril se celebrará en Mascate una segunda ronda de conversaciones nucleares.

La maltrecha moneda iraní, el rial, se ha revalorizado un 20% frente al dólar en los últimos días, y muchos iraníes esperan que se alcance un acuerdo que ponga fin al aislamiento económico de Irán.

“No somos ni excesivamente optimistas ni pesimistas al respecto. Al fin y al cabo, es un proceso que se decidió y sus primeros pasos se han implementado bien”, dijo Jamenei en una reunión con funcionarios, según los medios estatales.

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, que dirige las conversaciones con Irán, dijo que Trump le ha pedido “crear un acuerdo duro y justo que perdure”.

“Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Oriente Medio, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y armamento”, publicó Witkoff en X el martes.

Los líderes clericales iraníes han manifestado públicamente que exigencias como el desmantelamiento del programa nuclear pacífico del país o su capacidad para fabricar misiles convencionales no estaban sobre la mesa.

Teherán ha abordado las conversaciones con cautela, dudando de la probabilidad de un acuerdo y desconfiando de Trump, que abandonó el pacto nuclear de 2015 de Teherán con seis potencias mundiales durante su primer mandato en 2018. Ha amenazado repetidamente con usar la fuerza militar si no hay acuerdo.

“De aquí en adelante, (las conversaciones) deben seguirse con cuidado, con líneas rojas claramente definidas tanto para la otra parte como para nosotros. Las negociaciones pueden conducir a resultados o no”, dijo Jamenei.

“Hay que evitar vincular el destino del país a estas conversaciones”.

(Reporte de redacción Dubái, reporte adicional de Michelle Nicholas, Escrito por Parisa Hafezi, Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3E0WJ-VIEWIMAGE