La ONU se muestra preocupada por los ataques de Israel contra civiles en Líbano

GINEBRA, 15 abr (Reuters) – La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó el martes su preocupación por la protección de los civiles en Líbano, donde las operaciones militares israelíes han seguido matando civiles desde el alto el fuego de noviembre.

Tamin al-Jitan, portavoz de la oficina, dijo a la prensa en Ginebra: “Las operaciones militares israelíes en Líbano siguen matando e hiriendo a civiles y destruyendo infraestructuras civiles, lo que suscita preocupación por la protección de la población civil”.

Al menos 71 civiles —entre ellos 14 mujeres y nueve niños— han muerto a manos de las fuerzas israelíes en Líbano desde que entró en vigor el alto el fuego el 27 de noviembre del año pasado, y 92.000 siguen desplazados, según la oficina de la ONU.

“Pedimos que se investiguen todas las denuncias de violaciones (…). Deben investigarse todas y cada una de las acciones militares en las que mueren civiles”, dijo Al-Jitan.

La oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó su preocupación por las recientes operaciones militares israelíes contra infraestructuras civiles, como el ataque del 3 de abril, que destruyó un centro médico de reciente creación gestionado por la Sociedad Islámica de Salud en Naqoura.

También señaló que al menos cinco cohetes, dos morteros y un avión no tripulado han sido lanzados desde Líbano hacia el norte de Israel, según el ejército israelí, y que decenas de miles de israelíes siguen desplazados del norte.

“El alto el fuego debe mantenerse y cualquier escalada es un riesgo para la estabilidad en general en Líbano, Israel y toda la región”, añadió al-Jitan.

A pesar del alto el fuego, los ataques aéreos israelíes han mantenido la presión sobre Hezbolá, a la que acusa de mantener infraestructuras militares en el sur.

El jueves, un alto cargo de Hezbolá dijo a Reuters que el grupo está dispuesto a mantener conversaciones con el presidente libanés sobre sus armas si Israel se retira del sur de Líbano y pone fin a sus ataques, mientras cobran fuerza los llamamientos a desarmar a Hezbolá.

El conflicto más reciente en Líbano comenzó cuando Hezbolá abrió fuego en apoyo de Hamás al inicio de la guerra de Gaza en octubre de 2023.

(Información de Olivia Le Poidevin; edición de Miranda Murray y Madeline Chambers, William Maclean; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3E0KL-VIEWIMAGE