La UE y Reino Unido aumentan la ayuda a Sudán en una conferencia en Londres

LONDRES, 15 abr (Reuters) – La Unión Europea y Reino Unido se comprometieron el martes a aumentar la ayuda a Sudán, en vísperas de una conferencia celebrada en Londres para conmemorar el segundo aniversario de un conflicto que ha desplazado a millones de personas y devastado el país.

Reino Unido dijo que la conferencia pretendía mejorar la coherencia de la respuesta internacional a la crisis, aunque el Gobierno de Sudán criticó la reunión porque no se había invitado a ningún representante de ninguna de las partes en conflicto.

La guerra en Sudán estalló en abril de 2023, desencadenada por una lucha de poder entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) de Sudán, haciendo añicos las esperanzas de una transición a un gobierno civil.

Ha matado a decenas de miles de personas, desplazado a millones y devastado regiones como Darfur. También ha atraído a varias potencias extranjeras.

La Unión Europea y los Estados miembros prometieron más de 522 millones de euros (592 millones de dólares) para hacer frente a la crisis, mientras que Reino Unido anunció una ayuda adicional de 120 millones de libras (158 millones de dólares).

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, dijo que la comunidad internacional debe persuadir a las partes beligerantes para que protejan a los civiles y permitan la entrada de ayuda y confió en que la conferencia establezca principios para la futura intervención.

“Necesitamos una diplomacia paciente”, dijo a los delegados al comienzo de la conferencia. “No podemos resignarnos a un conflicto inevitable. No podemos volver aquí, dentro de un año, a tener la misma discusión”.

Reino Unido coorganiza la conferencia con la Unión Africana, la Unión Europea, Francia y Alemania. Egipto, Kenia y Emiratos Árabes Unidos figuran entre los demás asistentes.

El ministro de Asuntos Exteriores de Sudán se ha quejado a Lammy, afirmando que Sudán debería haber sido invitado, al tiempo que ha criticado la presencia de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kenia.

Sudán acusa a EAU de armar a la RSF, una acusación que expertos de la ONU y parlamentarios estadounidenses han considerado creíble, y ha presentado una demanda contra ellos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. EAU ha negado la acusación y ha pedido que se desestime el caso.

Sudán también retiró a su enviado en Kenia después de que acogiera conversaciones entre la RSF y sus aliados para formar un gobierno paralelo.

Lana Nusseibeh, ministra adjunta de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores de EAU, afirmó que ambos bandos estaban cometiendo atrocidades y que la ayuda se estaba bloqueando deliberadamente.

“Cuando la devastadora guerra de Sudán entra en su tercer año, Emiratos Árabes Unidos hace un llamamiento urgente a la paz”, dijo en un comunicado.

(1 dólar = 0,8816 euros)

(Informaciónde Alistair Smout; información adicional de Mohamed Ezz en El Cairo, Madeline Chambers en Berlín, Bart Meijer en Bruselas, Olivia Le Poidevin en Ginebra y Stephanie van den Berg en La Haya; edición de Rod Nickel y Giles Elgood; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3E0JX-VIEWIMAGE