Regulador mexicano aprueba solicitud de licencia bancaria a brasileña Nubank

Por Adriana Barrera

CIUDAD DE MÉXICO, 15 abr (Reuters) -La autoridad que supervisa el sistema financiero mexicano, la CNBV, otorgó el martes a la unidad local del brasileño Nubank autorización para obtener una licencia para operar como banco en el país, dijo una fuente gubernamental del sector.

Nubank, una de las empresas más grandes de América Latina por valor de mercado, anunció a fines de 2023 que su filial mexicana, Nu México, había solicitado la licencia.

“Ya se aprobó”, dijo la fuente, quien habló bajo condición de anonimato por no estar autorizada a declarar públicamente sobre el tema, y añadió que aún falta una aprobación operativa por parte de la CNBV “para determinar si las operaciones se ajustan en la práctica a las normas operacionales de un banco”.

La aprobación de la CNBV fue primero reportada por el diario El Financiero.

La fuente añadió que la aprobación operativa puede llevar hasta 180 días, pero puede ser concluida mucho antes.

Una portavoz de la CNBV respondió a una consulta de Reuters diciendo que el tema estaba en proceso y la autoridad comentaría al respecto hasta que se concrete.

Nu México dijo que estaban “esperando la notificación formal de la decisión” y que comunicarían la resolución oficial pronto, en respuesta a una solicitud de comentarios por parte de Reuters.

Hasta ahora Nubank opera en México bajo la figura de Sofipo, una institución financiera enfocada a personas con ingresos bajos y desatendidos por la banca tradicional, así como microempresas.

Nubank es uno de los neobancos más populares de México y en enero llegó a 10 millones de clientes, apenas cinco años después del lanzamiento de la plataforma financiera en ese mercado.

A fines del año pasado, uno de sus principales competidores, Mercado Pago, solicitó una licencia para operar como una institución de banca múltiple. Y Revolut, con sede en Londres, dio a conocer en la primavera de 2024 que obtuvo una licencia bancaria en México, la segunda mayor economía de América Latina detrás de Brasil.

(Editado por Diego Oré)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3E11S-VIEWIMAGE