Por Froilan Romero
SANTIAGO, 21 abr (Reuters) – Las principales monedas de América Latina subían con fuerza el lunes, impulsadas por la debilidad global del dólar, tras las declaraciones realizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en contra del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, que minaba la confianza de los inversores.
* Trump lanzó el jueves un mordaz ataque contra el presidente de la Fed, y un miembro de su equipo dijo que se estaba evaluando si podrían despedir a Powell, una medida que arrojaría dudas sobre la independencia del banco central y erosionaría aún más la fe en los activos estadounidenses.
* “Los mercados ya están en vilo debido a la escalada de las tensiones geopolíticas y ahora aumenta la preocupación de que la posible interferencia de Trump con la Fed podría añadir otra capa de incertidumbre”, dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo en Singapur.
* En tanto, la escalada en la guerra comercial desatada por Trump y la posterior respuesta de China, sigue manteniendo en vilo a los mercados.
* El banco central de China dijo el lunes que estaba alentando a las empresas estatales a priorizar el uso del yuan en los pagos y liquidaciones en su expansión en el extranjero, en lo que se considera un intento oficial de acelerar la internacionalización de la moneda ante un escenario de intensificación de las tensiones comerciales mundiales.
* El peso mexicano cotizaba en 19,6340 unidades por dólar, con una ganancia de un 0,41% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando los mercados domésticos estuvieron cerrados debido a las festividades religiosas de Semana Santa, llegando a niveles no vistos desde octubre de 2024, apuntalado por un declive global del dólar.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 1,02%, a 53.557,16 unidades, mientras los inversores se preparaban para el inicio de la temporada de resultados corporativos del primer trimestre.
* En Argentina, el peso subía un 5,14%, a 1.070 unidades por dólar bajo control del banco central y luego de revertir fuertes pérdidas de primera hora, al tiempo que el índice bursátil Merval bajaba 5,85%, afectado por una marcada aversión global al riesgo por tensiones económicas.
* “El nuevo esquema cambiario tuvo un buen debut y no se puede descartar que el dólar se acerque al piso de la banda”, dijo el economista Roberto Geretto de Adcap.
* “Algunos factores ayudan como la baja de retenciones temporales hasta junio, la obligación de exportadores a liquidar y un nuevo (bono) Bopreal que podría absorber estimativamente un 10% de la base monetaria”, señaló y se preguntó “la duda es qué pasará cuando se termine la cosecha gruesa y la inflación licúe las bandas”.
* El peso chileno se apreciaba un 0,89%, a 959,30/959,60 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, retrocedía un 0,46%, a 7.758,01 puntos.
* El peso colombiano se fortalecía un 0,86% a 4.265 unidades por dólar; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un 0,41% a 1.620,11 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,54% a 3,707/3,709 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,81% a 796,08 puntos.
* Los mercados de Brasil permanecen cerrados el lunes debido a un feriado local.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado por Javier Leira)