BUENOS AIRES, 22 abr (Reuters) -El peso argentino mantenía el martes su sesgo alcista en pleno reacomodamiento del mercado tras la reciente liberación cambiaria, mostrando la urgencia de liquidez en la moneda local que alentaba el desarme de posiciones dolarizadas.
Operadores coincidieron en que la política monetaria instrumentada por el Gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei está provocando una sostenida revaluación del peso, que se aproxima a la punta compradora de divisas por parte del banco central (BCRA).
Tras un millonario nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas del BCRA se aproximan a los 39.000 millones de dólares y permiten dar respaldo a la base monetaria en pesos, fijándose una banda de flotación entre las 1.000 y 1.400 unidades por dólar.
En este contexto, el peso mayorista subía un 0,55% a 1.088 por cada dólar hacia las 1510 GMT, luego de un inicio ligeramente en baja y de haber comenzado en la zona de las 1.290 unidades la semana pasada con el abandono del llamado ‘cepo’ cambiario.
“El mercado sigue de cerca principalmente lo que suceda en el mercado cambiario, en todos los tipos de cambio. En las últimas ruedas, el dólar mayorista mostró una caída importante desde los máximos del lunes post flexibilización”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
“También ayuda la expectativa sobre flujos futuros, en especial de inversores no residentes, tras las medidas del BCRA al respecto, lo que llevó a una apreciación del peso y a una fuerte demanda por títulos en pesos. Por ello, otro factor a seguir de cerca es qué tanto de esos flujos esperados se terminan materializando, además de monitorear el ritmo de liquidación del agro en plena cosecha gruesa”.
La moneda cotizada en el referencial mercado informal (blue) cedía escasos peldaños a 1.155 por dólar, con brecha del 6,2% ante la paridad interbancaria.
La fijación de una banda cambiaria también alienta el proceso denominado ‘carry trade’, donde se especula financieramente con el peso a cambio de hacerse de más dólares en un futuro cercano.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, viajará durante esta jornada a Estados Unidos para participar de las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, contexto en el que este miércoles se reunirá en Washington con Kristalina Georgieva, titular del Fondo.
En la bolsa de Buenos Aires, el índice líder S&P Merval trepaba un 4,07% por reacomodamientos de precios, luego del derrumbe de un 6,07% del lunes, afectado por la aversión al riesgo global bajo la amenaza de una recesión económica contra los recientes nuevos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos.
Sin embargo, en un contexto coyuntural de una ligera y selectiva mejora en los niveles del riesgo país, los bonos soberanos extrabursátiles ganaban un 0,4% en promedio.
(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Nicolás Misculin y Maximilian Heath)