BNP deja atrás el temor a la ralentización arancelaria tras el impulso de la banca de inversión

Por Mathieu Rosemain

PARÍS, 24 abr (Reuters) – El banco francés BNP Paribas obtuvo unos beneficios en el primer trimestre en línea con las expectativas gracias al aumento de las ventas de su banco de inversión, y mantuvo sus previsiones de beneficios pese al deterioro de las perspectivas económicas provocado por la guerra comercial mundial.

El mayor banco de la eurozona por activos dijo el jueves que el beneficio neto del grupo en los tres primeros meses del año cayó un 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 2.950 millones de euros (3.340 millones de dólares), frente a la previsión de consenso de 2.940 millones de euros.

BNP dijo que la reincorporación a sus cuentas de su operación ucraniana el año pasado explicaba plenamente el descenso interanual.

Por lo demás, las tres principales divisiones del prestamista francés registraron un aumento de los beneficios antes de impuestos, encabezadas por su unidad de banca corporativa e institucional, que registró un aumento de las ventas del 12,5%, hasta un récord, gracias a que los turbulentos mercados financieros estimularon una mayor actividad de los clientes.

El banco tuvo un comportamiento similar al de sus competidores de Wall Street, como JP Morgan, Morgan Stanley, Bank of America y Citigroup.

Las ventas de negociación de renta variable y servicios preferentes aumentaron un 42%, mientras que los ingresos por negociación de renta fija, divisas y materias primas crecieron un 4,4%.

Los ingresos del grupo aumentaron un 3,8%, hasta casi 13.000 millones de euros, también en línea con las expectativas de los analistas.

“BNP presentó unos resultados dispares, beneficiándose de las fuertes tendencias en banca corporativa y de inversión, mientras que en otros sectores el rendimiento fue mejor/peor de lo esperado y las pérdidas por préstamos se mantuvieron bajas”, dijo Royal Bank of Canada en una nota anticipada a los clientes, añadiendo que las “perspectivas son inciertas, en nuestra opinión”.

BNP es el primero de los grandes bancos europeos en publicar sus resultados este trimestre y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desatara una guerra comercial global a principios de abril, todos los ojos están puestos en las perspectivas y en cómo los bancos esperan navegar una desaceleración anticipada en el crecimiento económico que podría golpear la demanda de préstamos.

Las acciones de los bancos europeos se han desplomado en abril, aunque esta semana han repuntado en parte, ya que el Gobierno de EEUU ha mostrado su disposición a reducir la escalada de la guerra comercial con China.

(1 dólar = 0,8826 euros)

(Información de Mathieu Rosemain; información adicional de Bertrand de Meyer; edición de Tommy Reggiori Wilkes y Sonia Cheema; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3N0AT-VIEWIMAGE