24 abr (Reuters) – Tras dos jornadas al alza, el IBEX 35 mostraba pocas variaciones el jueves, en una jornada marcada por el avance de Bankinter tras publicar resultados trimestrales y la elevada volatilidad en lo relacionado con la guerra comercial y la política internacional.
Los inversores no encontraban motivos para prolongar el repunte del martes y el miércoles, cuando subió al reducirse la amenaza del Gobierno de Estados Unidos a la independencia de su banco central y las esperanzas de un deshielo comercial entre EEUU y China.
“Los inversores están pendientes de la evolución de las negociaciones comerciales entre EEUU y China, así como de las próximas publicaciones macro en Europa. Hoy, con el DAX, el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 sin una dirección clara, el mercado se mueve entre la prudencia y la búsqueda de oportunidades puntuales”, dijo Sergio Ávila, analista de mercados en IG, quien destaca el “entorno de escasa visibilidad”.
El Financial Times publicó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea eximir a los fabricantes de automóviles de algunos aranceles tras la intensa presión ejercida por los ejecutivos del sector en las últimas semanas.
Estas especulaciones se sumaron a los mensajes lanzados el miércoles por el propio Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, que apuntaban a la posibilidad de un acuerdo que rebaje los elevados aranceles actuales a Pekín.
No obstante, a la espera de que se confirmen los siguientes hitos en el escenario comercial, predominaba la prudencia, también aplicada con relación a los esfuerzos de Estados Unidos por parar la guerra entre Rusia y Ucrania, tras el nuevo desencuentro entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Más a corto plazo, las plazas financieras esperan el indicador de confianza empresarial alemana del instituto Ifo (0800 GMT), que podría traer nuevas señales de debilidad, y comienzan a analizar las cifras empresariales del primer trimestre en España.
El jueves fue el turno de Bankinter, que dio el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en el sector bancario, con un incremento del beneficio del 35% gracias al aumento de las comisiones. No obstante, la entidad registró una reducción del 6% en el margen de intereses, tras los recortes en los tipos de interés de referencia por el Banco Central Europeo (BCE).
Las acciones del banco subían un 1,65% en la bolsa.
En cuanto al resto del sector bancario, Santander perdía un 0,28%, BBVA retrocedía un 0,53%, Caixabank cedía un 0,65%, Sabadell ganaba un 0,04% y Unicaja Banco subía un 0,24%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,14%, Inditex cedía un 0,29%, Iberdrola se revalorizaba un 0,07%, Cellnex caía un 0,03% y la petrolera Repsol subía un 0,81%.
Por su parte, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 4,40 puntos, un 0,03%, hasta 13.203,90 puntos, a las 0702 GMT del jueves, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,18%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)