Starmer se acerca a pacto de defensa con la UE

Por Andrew MacAskill, Alistair Smout y William Schomberg

LONDRES/WASHINGTON, 24 abr (Reuters) -El Reino Unido avanza hacia un nuevo acuerdo de defensa con la Unión Europea que las autoridades de ambas partes esperan que ayude a mejorar los lazos tras el Brexit, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso patas para arriba las alianzas comerciales y de seguridad.

El primer ministro Keir Starmer ha tratado de restablecer los lazos con la UE desde que su Partido Laborista ganó las elecciones nacionales el año pasado y su gobierno se ha centrado en primer lugar en la seguridad y la defensa, un área de fortaleza para Reino Unido.

Esto podría allanar el camino para una cooperación más estrecha en otros ámbitos, pero Starmer necesita evitar que parezca que se acerca demasiado a la UE, ya que su gobierno también está buscando un acuerdo económico con Washington que reduzca algunos aranceles de importación estadounidenses.

“En un mundo que parece cada vez más inestable y con un futuro incierto, es muy positivo que colaboremos tan estrechamente en tantas cuestiones: defensa y seguridad (…) pero también comercio y economía”, dijo Starmer al inicio de las conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La presidenta europea elogió la “excelente cooperación” entre el Reino Unido y la UE. Las autoridades británicas y europeas confían en poder alcanzar un acuerdo en materia de defensa en la cumbre prevista para el mes próximo.

Antes, el embajador alemán en Londres, Miguel Berger, había declarado que la “dificilísima situación geopolítica” hacía aún más importante que la UE y el Reino Unido cooperen al máximo y añadió que se espera un acuerdo sobre un pacto de defensa.

Berger añadió que es probable que de la cumbre de mayo salga un comunicado en el que se establezca un calendario de negociaciones sobre otros ámbitos en los que el Reino Unido y la UE podrían colaborar más estrechamente, como la energía, la pesca, las normas alimentarias y la movilidad de los jóvenes.

Londres, que abandonó la UE en 2020 después de una votación histórica en el referéndum de 2016, está tratando de navegar por las consecuencias geopolíticas y económicas de la imposición de Trump de aranceles en todo el mundo y el cuestionamiento de las protecciones de seguridad de Estados Unidos para los aliados.

(Reporte de Bipasha Dey en Bengaluru; editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3N0BG-VIEWIMAGE