China advierte al G20 de que el crecimiento económico mundial es “insuficiente” 

PEKÍN, 25 abr (Reuters) – China advirtió en una reunión del G20 que el crecimiento económico mundial era “insuficiente”, ya que las guerras arancelarias y comerciales exacerbaban la inestabilidad económica y financiera y restaban impulso al crecimiento, según declararon su Ministerio de Finanzas y su banco central.

En su intervención en la reunión del grupo en Washington, el ministro de Finanzas, Lan Foan, pidió a todas las partes que reforzaran la cooperación multilateral y afirmó que China apoyaba el diálogo y las consultas “en pie de igualdad” para resolver las disputas comerciales y arancelarias.

Por su parte, el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, afirmó que la fragmentación económica y las tensiones comerciales habían perturbado las cadenas de suministro, debilitando el impulso del crecimiento económico mundial, según informó el banco central en una lectura separada el viernes.

Pan también dijo en la reunión, que se celebró el miércoles y el jueves, que las principales economías del mundo deberían reforzar su participación en la coordinación internacional de las políticas macroeconómicas y financieras.

Otros participantes en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales también destacaron el significativo aumento de los riesgos para el crecimiento mundial derivados de las tensiones comerciales, el endurecimiento de las condiciones de financiación y los retos estructurales a largo plazo, según el comunicado del banco central.

También hicieron un llamamiento para reforzar el diálogo y la coordinación de las políticas, según el comunicado, sin hacer referencia a Estados Unidos.

El grupo de las 20 principales economías se reunía tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer fuertes aranceles a las importaciones que han desatado turbulencias en los mercados financieros y han llevado al Fondo Monetario Internacional a recortar sus previsiones de crecimiento para la mayoría de los países del mundo.

Aunque Trump dejó en suspenso posteriormente algunos de los aranceles, elevó los gravámenes a China hasta el 145% y mantuvo un arancel universal a la importación del 10%, así como aranceles del 25% a los automóviles, el acero y el aluminio.

Estados Unidos indicó que se estaban manteniendo conversaciones con China sobre los aranceles, pero Pekín lo negó el jueves y exigió a Estados Unidos que retirara los gravámenes.

Lan también instó a una mejor implementación del mecanismo de tratamiento de la deuda bajo el Marco Común del G20 y dijo que todas las partes deberían poner en común más recursos para el desarrollo de África y fortalecer la creación de capacidades del continente.

Según el Ministerio de Finanzas, Lan mantuvo reuniones bilaterales e intercambios con representantes de países y organizaciones como Sudáfrica, la Comisión Europea, Pakistán, Alemania, Corea del Sur, Indonesia, Reino Unido, Japón y el Banco Mundial.

Las reuniones se centraron principalmente en la situación macroeconómica, las cuestiones clave de los canales fiscales del G20 y la cooperación bilateral.

(Información de Liz Lee y redacción de Pekín; edición de Himani Sarkar, Shri Navaratnam y Kate Mayberry; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3O082-VIEWIMAGE