Con miradas puestas en movimientos del peso, activos de Argentina se mantienen en positivo

BUENOS AIRES, 25 abr (Reuters) – Los activos argentinos mostraban alzas el viernes junto al reacomodamiento general del mercado con la reciente liberación cambiaria puesta en marcha por el Gobierno del libertario Javier Milei, lo que cambió las expectativas de los inversores y tiende a evidenciar una revalorización de la moneda.

Milei afirma que el peso continuará apreciándose ante el respaldo conseguido mediante un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), las mayores liquidaciones de exportaciones y un camino descendente de la inflación.

Por otra parte, los activos locales se mueven dentro de un mejor clima externo ante un impase en las tensiones por los temores a una guerra comercial luego de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que su Gobierno estaba hablando con China para llegar a un acuerdo arancelario.

El peso interbancario operaba con baja del 0,17% a 1.177 por dólar a las 1405 GMT dentro de una banda de intervención divergente del banco central (BCRA) en un 1% mensual fijada en 1.000 y 1.400 unidades.

“Nos encontramos en pleno proceso de ‘price discovery’ (búsqueda de valor), con volatilidad cambiaria importante. Será clave ver en qué nivel se estabiliza el tipo de cambio y desde allí comenzar a anclar expectativas para poder retomar el sendero de desinflación”, dijo el Grupo SBS.

Las anotaciones por contratos a futuro del peso se pactaban a 1.211 por dólar para fin de mayo y a 1.391 para fin de año.

En la plaza bursátil, el referencial líder S&P Merval arrojaba alza del 0,8% en un contexto selectivo de negocios, priorizando los negocios en empresas de buena liquidez y cotización externa.

Por su parte, el mercado de bonos extrabursátil mostraba un leve sesgo alcista en la preapertura.

El Tesoro no logró renovar en la víspera vencimientos de títulos por unos 7,45 billones de pesos ya que colocó vía licitación 5,23 billones de pesos.

“El Tesoro logró un ‘roll over’ del 70%, culminando el mes (de abril) con financiamiento neto negativo. Sin embargo, el BCRA declaró que las ganancias por revalorización de activos serán transferidas a la cuenta del Tesoro en el (mismo) BCRA, lo que le otorgaría mayor margen para enfrentar vencimientos”, señaló el agente de liquidación y colocación Cohen.

(Reporte de Walter Bianchi; con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3O0P2-VIEWIMAGE