Monedas cotizan mixtas por aparente alivio de tensión entre EEUU y China

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 25 abr (Reuters) – Las principales monedas de América Latina mostraban un desempeño dispar en las primeras horas del viernes, por un avance global del dólar y esperanzas de una distensión comerciales entre Estados Unidos y China, tras anuncios del gigante asiático.

* China ha eximido algunas importaciones estadounidenses de sus aranceles del 125% y está pidiendo a las empresas que identifiquen los bienes críticos que necesitan sin gravámenes, según las empresas notificadas, la señal más clara hasta ahora de la preocupación de Pekín por las consecuencias económicas de la guerra comercial.

* La exención, que sigue a los comentarios de desescalada de Washington, señala que las dos mayores economías del mundo estaban dispuestas a frenar su conflicto, que había congelado gran parte del comercio entre ellas y había despertado los temores de una recesión mundial.

* En tanto, la divisa estadounidense repuntaba alrededor de un 0,2%, frente a una canasta de seis monedas que integran el índice dólar y se encaminaba a su primer avance semanal desde mediados de marzo.

* “La semana está teniendo un término auspicioso ya que, al parecer la guerra de aranceles entre las dos principales economías del mundo se está suavizando, lo cual trae de vuelta la calma a los mercados y mejora las expectativas para la semana próxima”, dijo un operador.

* El peso mexicano cotizaba en 19,5616 por dólar, con un alza del 0,09%, encaminándose a culminar con ganancias acumuladas una semana de altibajos a la espera de avances relacionados con las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

* A nivel local, el mercado encontraba impulso en un reporte mejor a lo esperado de la actividad económica de febrero en momentos en que los inversionistas temen en que la economía mexicana habría caído en una recesión técnica en los primeros meses del año.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,19%, a 56.486,02 unidades.

* En cambio, el real brasileño se depreciaba un 0,12%, a 5,6878 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un ligero 0,06%, a 134.664,17 puntos.

* El índice de precios al consumidor IPCA-15 de Brasil subió un 0,43% en el mes hasta mediados de abril, menos que el 0,64% del mes anterior, dijo el viernes la agencia gubernamental de estadísticas IBGE. Se esperaba que el índice subiera un 0,43%, según la mediana de las previsiones en un sondeo de Reuters.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,17%, a 1.177 por dólar, dentro de una banda de intervención divergente del banco central (BCRA) en un 1% mensual fijada en 1.000 y 1.400 unidades.

* “Nos encontramos en pleno proceso de ‘price discovery’ (búsqueda de valor), con volatilidad cambiaria importante. Será clave ver en qué nivel se estabiliza el tipo de cambio y desde allí comenzar a anclar expectativas para poder retomar el sendero de desinflación”, dijo el Grupo SBS.

* En la plaza bursátil, el referencial líder S&P Merval subía un 0,8% en un contexto selectivo de negocios, priorizando las empresas de buena liquidez y que cotizan en el exterior.

* El peso chileno retrocedía un leve 0,07%, a 936,90/937,20 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, avanzaba un 0,11% y superaba por primera vez la barrera de los 8.000 puntos.

* El peso colombiano se apreciaba un 0,49%, a 4.243 unidades por dólar, siguiendo la tendencia del día anterior. No obstante, en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP cedía un 0,13%, a 1.632,38 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,19%, a 3,675/3,682 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,34%, a 814,41 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3O0OX-VIEWIMAGE