Trump dice que Xi lo llamó y le expuso planes comerciales y de otros acuerdos en una entrevista con Time

Por Susan Heavey

WASHINGTON, 25 abr (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y que el presidente chino, Xi Jinping, lo había llamado, informó la revista Time, mientras que Pekín hasta el momento ha cuestionado la caracterización estadounidense de las conversaciones.

En una entrevista con la revista el martes, publicada el viernes, el presidente republicano no especificó cuándo llamó Xi ni qué conversaron. Trump afirmó que no llamaría a Xi.

“Ha llamado. Y no creo que eso sea un signo de debilidad por su parte”, dijo Trump.

Trump reiteró el viernes que había hablado con Xi, pero no dijo cuándo, y agregó que daría detalles “en el momento apropiado”. El mandatario habló con periodistas cuando salía de la Casa Blanca para viajar al funeral del papa Francisco el sábado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la declaración de Trump. Antes de publicarse los últimos comentarios de Trump, había instado a Washington a dejar de “engañar al público” sobre las negociaciones arancelarias bilaterales, comentario reiterado por la embajada de Pekín en Washington.

En la entrevista, Trump afirmó haber cerrado 200 acuerdos arancelarios y que esperaba concluir las negociaciones en unas tres o cuatro semanas, comparando a Estados Unidos con unos grandes almacenes donde él fija el precio. No dio detalles sobre dichos acuerdos.

Cuando se le preguntó si consideraría una victoria si Estados Unidos todavía tuviera aranceles de hasta el 50% dentro de un año, respondió a Time: “Victoria total”.

“Nos reuniremos con China. Nos va bien con todos. Pero, en última instancia, yo he cerrado todos los acuerdos”, dijo Trump.

“El acuerdo lo elijo yo. Mírelo de otra manera: somos una tienda departamental y nosotros fijamos el precio. Me reúno con las empresas y luego establezco un precio justo, lo que considero justo, y pueden pagarlo o no tienen que pagarlo”, añadió.

CRIMEA PARA RUSIA

Trump también expuso sus planes para hacer otros acuerdos con líderes mundiales, desde la guerra de Rusia en Ucrania hasta el Medio Oriente con Irán y Arabia Saudita.

Trump, quien asumió el cargo el 20 de enero y prometió durante su campaña poner fin a la guerra en Ucrania desde su primer día, desea un pronto fin de los combates y declaró a la prensa el jueves que cree que están cerca de un acuerdo. También afirmó que tenía su propia fecha límite, que no detalló.

Su administración ha presentado una propuesta en los últimos días, mientras funcionarios estadounidenses se reunían con funcionarios europeos y ucranianos. Su enviado especial, Steve Witkoff, se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin el viernes.

En sus comentarios publicados el viernes, Trump dijo a Time que Crimea, que Rusia le quitó a Ucrania en 2014, permanecería en manos de Moscú.

Crimea seguirá siendo parte de Rusia. Y (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski lo entiende, y todos comprenden que ha estado con ellos durante mucho tiempo. Ha estado con ellos mucho antes de que llegara Trump”, afirmó.

Sobre Medio Oriente, predijo que Arabia Saudita ingresará en los Acuerdos de Abraham, la serie de acuerdos de normalización que la administración de Trump negoció entre Israel y algunos países del Golfo durante su primer mandato.

Añadió que cree que Estados Unidos llegará a un acuerdo con Irán. Al preguntársele si estaba dispuesto a reunirse con el líder supremo, Alí Jamenei, o con el presidente Masoud Pezeshkian, Trump respondió: “Claro”.

(Reporte de Rami Ayyub, Susan Heavey y la Redacción de Pekín; Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3O0MZ-VIEWIMAGE