28 abr (Reuters) – El IBEX 35 mostraba en los primeros compases del lunes una ligera revalorización, mientras se preparaba para una serie de datos macroeconómicos que podrían aportar claridad sobre los efectos de las políticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, en la economía real.
Las dos últimas semanas el índice bursátil español ha mostrado una notable tendencia alcista, ante las especulaciones sobre una desescalada comercial entre Estados Unidos y China y la suspensión temporal de algunos aranceles de Trump al resto del mundo. Sin embargo, la sensación de precariedad de las posiciones en renta variable es máxima y observadores del mercado advierten de la posibilidad de nuevas oleadas de volatilidad.
Analistas de Bankinter señalaron en su canal de Telegram que “las bolsas rebotan gracias a: (i) una aparente desescalada arancelaria, y (ii) algunos representantes del BCE y la Fed mostrándose partidarios de seguir bajando tipos”.
“Pero fueron alivios ocasionales en un contexto deteriorado. No estamos en un contexto bueno y constructivo del que poder fiarnos como antes. Por eso debemos seguir teniendo precaución”, añadieron.
Esta semana la principal referencia serán las cifras de empleo estadounidenses de abril, que se publicarán el viernes, y en las que aún se espera la creación de 130.000 empleos en términos netos, aunque a un ritmo mucho más lento que el mes anterior (228.000).
También en EEUU, el miércoles se publicarán los datos del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre y el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el PCE subyacente o deflactor de consumo, mientras que en Europa se conocerán las cifras preliminares del PIB (miércoles) y de la inflación (viernes).
A las 0705 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 75,50 puntos, un 0,57%, hasta 13.430,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,43%.
A falta de tres sesiones para cerrar abril (incluida la del lunes), en el conjunto del mes el IBEX 35 acumula un alza del 2,25%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,59%, BBVA se anotaba un 0,80%, Caixabank avanzaba un 0,62%, Sabadell ganaba un 1,34%, Bankinter se revalorizaba un 0,59% y Unicaja Banco subía un 1,31%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,41%, Inditex avanzaba un 0,55%, Iberdrola se revalorizaba un 0,26%, Cellnex ganaba un 0,81% y la petrolera Repsol subía un 0,65%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)