KATMANDÚ, 28 abr (Reuters) – Nepal solo expedirá permisos para ascender al Everest a escaladores con experiencia en escalar al menos uno de los picos de 7.000 metros del Himalaya, según el borrador de una nueva ley destinada a reducir la masificación y mejorar la seguridad.
Nepal, que depende en gran medida de la escalada, el senderismo y el turismo para obtener divisas, se ha enfrentado a críticas por permitir que demasiados escaladores, incluso inexpertos, intenten ascender al pico de 8.849 metros.
Esto suele provocar largas colas de escaladores en la “zona de la muerte”, un área bajo la cumbre con insuficiente oxígeno natural para la supervivencia.
Se ha culpado a la aglomeración del elevado número de muertes en la montaña. Al menos 12 escaladores murieron y otros cinco desaparecieron en las laderas del Everest en 2023, cuando Nepal expidió 478 permisos. El año pasado murieron ocho escaladores.
Según la propuesta de ley, solo se expedirá un permiso para el Everest cuando el alpinista acredite haber escalado al menos una montaña de 7.000 metros en Nepal.
El sardar, o jefe del personal local, y el guía de montaña que acompañe a los escaladores deben ser también ciudadanos nepalíes.
El proyecto de ley se ha registrado en la Asamblea Nacional, la cámara alta del parlamento, donde la alianza gobernante cuenta con la mayoría necesaria para aprobarlo.
Los operadores internacionales de expediciones han instado a Nepal a que permita cualquier pico de 7.000 metros, no solo los del país himalayo, para el permiso del Everest.
“Eso no tendría ningún sentido. Y yo añadiría también a esa lista montañas que se acercan a los 7.000 metros y que se utilizan mucho como preparación, como Ama Dablam, Aconcagua, Denali y otras”, dijo Lukas Furtenbach, del organizador de expediciones Furtenbach Adventures, en Austria.
Furtenbach, que actualmente dirige una expedición al Everest, dijo que también se debe permitir trabajar en el Everest a guías de montaña de otros países, ya que no hay suficientes guías de montaña nepalíes cualificados.
“Es importante que los guías de montaña tengan una titulación como la IFMGA (Federación Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña), independientemente de su nacionalidad. También damos la bienvenida a guías nepalíes de la IFMGA para que trabajen en los Alpes europeos”, dijo a Reuters.
Garrett Madison, de la empresa estadounidense Madison Mountaineering, también dijo que un pico de 6.500 metros en cualquier parte del mundo sería una mejor idea.
“Es demasiado difícil encontrar un pico razonable de más de 7.000 metros en Nepal”, afirmó Madison.
(Información de Gopal Sharma; edición de Sudipto Ganguly y Jacqueline Wong; edición en español de María Bayarri Cárdenas)