Por Lisandra Paraguassu
RIO DE JANEIRO, Brasil, 29 abr (Reuters) – Los ministros de Asuntos Exteriores de los países BRICS defendieron el martes la importancia del uso de monedas locales en las transacciones comerciales entre los países del bloque y sus socios, y expresaron su preocupación por las medidas unilaterales.
Tras una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS -Sudáfrica, Arabia Saudita, Brasil, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, India, Irán y Rusia- en Río de Janeiro, la presidencia brasileña publicó un comunicado en lugar de una declaración conjunta porque, según el canciller Mauro Vieira, no hubo consenso sobre un texto.
El documento de la presidencia brasileña afirma que los ministros se comprometieron a reforzar la Organización Mundial del Comercio (OMC), considerada como “la única institución multilateral con el mandato necesario para establecer las reglas del sistema multilateral de comercio”.
“Los ministros subrayaron la importancia del uso ampliado de las monedas locales en las compensaciones comerciales y financieras entre los países BRICS y sus socios”, añade el comunicado.
“Los ministros expresaron su grave preocupación por el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, incompatibles con las normas de la OMC, incluido el aumento indiscriminado de medidas arancelarias y no arancelarias y el uso abusivo de políticas ecológicas con fines proteccionistas”.
El documento no menciona directamente a Estados Unidos ni al presidente Donald Trump, que ha impuesto aranceles de importación a varios países, en particular a China, que soporta un arancel del 145% a sus productos.
Trump también ha amenazado a los países BRICS con aranceles comerciales punitivos si siguen adelante con los planes de una moneda única que sustituya al dólar en las relaciones comerciales, una propuesta que en realidad no está en el horizonte, especialmente después de la expansión del grupo.
(Reporte de Lisandra Paraguassu; Editado en español por Javier Leira)