“El Eternauta”: el clásico del cómic argentino llega a Netflix

Por Lucila Sigal

BUENOS AIRES, 30 abr (Reuters) – La primera adaptación a la pantalla de la icónica historieta argentina de ciencia ficción “El Eternauta” se estrenará el miércoles como serie en Netflix, en una producción largamente esperada por una legión de admiradores que venera una obra que ya es un clásico de la literatura local.

Luego de muchos intentos de adaptarla a un formato audiovisual desde su publicación original en 1957, el cómic creado por el guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López sobre un ataque alienígena en Buenos Aires finalmente podrá verse en una primera temporada de seis capítulos.

La serie, dirigida y creada por Bruno Stagnaro (“Okupas”, “Pizza, birra, faso”) y protagonizada por el actor Ricardo Darín, cuenta la historia de una misteriosa nevada letal en una noche de verano en Buenos Aires, que deja varados entre otros a Juan Salvo y sus amigos, quienes se embarcan en una lucha desesperada por sobrevivir.

Todo cambia cuando descubren que se trata del primer ataque extraterrestre contra la Tierra y que la única forma de mantenerse con vida es unirse para luchar, en una historia de resistencia colectiva que más tarde fue relacionada con el destino trágico de su autor, desaparecido durante la última dictadura militar de Argentina (1976-1983).

Para Darín, ganador de varios premios Goya y protagonista de la ganadora del Oscar “El Secreto de sus Ojos”, entre muchas otras, la serie fue su primera experiencia en ciencia ficción.

“Desde lo intelectual es algo que nunca me había ocurrido, yo nunca hice ciencia ficción ni nada que se le parezca”, contó Darín, de 68 años. “Cuando estás en un proyecto de estas características tenés que estar dispuesto a aprender”, agregó.

La historieta del hombre común que con una máscara y un traje improvisados sale a enfrentar junto a otros sobrevivientes la invasión ha sido reinterpretada desde diversos ángulos.

“El mayor desafío fue aislarme de todo lo que debía ser la serie o lo que no debía ser la serie y toda la carga que hay detrás de esto”, dijo Stagnaro, quien contó que ya está escribiendo la segunda temporada.

La serie -que tomó dos años de desarrollo y escritura de guión y tuvo 2.900 actores- está ambientada en el presente y es protagonizada por Darín, quien interpreta a Juan Salvo, ahora un excombatiente de la guerra de 1982 entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.

“Hubiera sido traicionar la intención del autor (Oesterheld) si la hubiera ubicado en los ’50, porque él no quiso hacer algo de época, él quiso hacer algo que dialogue con la realidad en la que salía la historieta”, dijo Stagnaro, quien describió a Juan Salvo como “un sobreviviente, un luchador que enfrenta la adversidad con una fortaleza que desconocía que tenía”.

Oesterheld publicó en 1969 una nueva versión de su obra maestra, ilustrada por Alberto Breccia, con referencias a su activismo político. Después de esta última publicación, fue secuestrado igual que sus cuatro hijas por la dictadura militar y hasta hoy permanece desaparecido.

Pese a sus rasgos locales -desde las actitudes de los protagonistas hasta la música-, “El Eternauta” cuenta una historia de resistencia protagonizada por Salvo, a quien Oesterheld inmortaliza como un “héroe colectivo”, que seguramente la volverá atractiva para una audiencia global.

“Es como un mensaje en una botella de nuestra propia idiosincrasia”, concluyó Stagnaro.

(Reporte de Lucila Sigal. Editada por Nicolás Misculin)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3T0WI-VIEWIMAGE