Alcoa señala los riesgos del apagón español para su negocio

MELBOURNE (Reuters) – El productor de aluminio Alcoa dijo el jueves que su cartera de pedidos para el segundo trimestre sigue siendo robusta y que aún no ha experimentado una caída en los pedidos relacionados con los aranceles de Estados Unidos, al tiempo que señaló que el apagón de esta semana en España planteaba riesgos para su negocio allí.

Desde que asumió el cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto un arancel fijo del 25% a las importaciones de aluminio “sin excepciones ni exenciones” en un intento por levantar la producción estadounidense del metal.

“Nuestra cartera de pedidos del primer trimestre fue sólida. La cartera de pedidos del segundo trimestre sigue siendo sólida. Por lo tanto, aún no hemos observado una caída en los pedidos relacionada con los aranceles”, afirmó el consejero delegado, William Oplinger, en un evento minero celebrado en Melbourne.

“Cuando hablamos con nuestros clientes, se muestran inseguros sobre el futuro. Así que no tenemos una buena visión mucho más allá del primer semestre ahora.”

Alcoa dijo en su llamada de resultados del primer trimestre el mes pasado que espera que los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de aluminio de Canadá le cuesten a la compañía unos 90 millones de dólares en el segundo trimestre.

En cuanto al apagón que afectó a España y Portugal el lunes, aún sin explicación, Oplinger dijo que el incidente ha aumentado los riesgos para el complejo de aluminio San Ciprián de Alcoa en España.

“En este momento, todavía no tenemos una respuesta a lo que ha ocurrido con la energía en España y, en mi opinión, nos tomaremos algunos días para evaluar los riesgos asociados a nuevas pérdidas de energía”, dijo Oplinger.

“Si la red no entiende lo que ha pasado, es muy difícil tener un negocio electrointensivo en un lugar que no puede garantizar que la electricidad se mantenga.”

Alcoa está llevando a cabo una revisión para evaluar los daños en la planta. Oplinger dijo que la fundición de la instalación estaba en proceso de reinicio, que se había completado en un 8-10%.

La producción de la planta se redujo en 2021 debido a los elevados precios de la energía y ha estado en proceso de reinicio, con una puesta a pleno rendimiento prevista para octubre.

(Reporte de Melanie Burton en Melbourne y Renju Jose en Sídney; edición de Edwina Gibbs; editado en español por Tomás Cobos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL401H8-VIEWIMAGE