Por Ahmad Ghaddar
LONDRES (Reuters) – Los precios del crudo caían el jueves, ampliando el desplome de la víspera debido a los indicios de que Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, podría aumentar la producción y a datos que mostraron una contracción de la economía de Estados Unidos, el mayor consumidor mundial.
* A las 1207 GMT, los futuros del Brent cedían 1,1 dólares, o un 1,8%, a 59,96 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate perdían 1,14 dólares, o un 2%, a 57,07 dólares.
* “El mercado del petróleo sigue preocupado por el debilitamiento del crecimiento de la demanda en los próximos meses debido a las tensiones comerciales, así como por una retirada más rápida de los recortes de producción de la OPEP+”, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
* Arabia Saudita está diciendo a sus aliados y a los expertos del sector que no está dispuesta a apuntalar el mercado del petróleo con recortes de la oferta y que puede gestionar un periodo prolongado de precios bajos, dijeron fuentes a Reuters.
* Varios miembros de la OPEP+ sugerirán al grupo que acelere el aumento del bombeo en junio por segundo mes consecutivo, según afirmaron tres personas con conocimiento de las conversaciones. Ocho países del cartel se reunirán el 5 de mayo para decidir un plan de producción para junio.
* Mientras tanto, la economía estadounidense se contrajo por primera vez en tres años en el primer trimestre, inundada por una avalancha de importaciones mientras las empresas buscan evitar los mayores costos de los aranceles y subrayando el impacto perturbador de la impredecible política comercial del presidente Donald Trump.
* Los aranceles de Trump han hecho probable que la economía mundial entre en recesión este año, según sugirió un sondeo de Reuters.
* La firma de análisis Kpler rebajó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 640.000 barriles por día (bpd) desde los 800.000 bpd, citando la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la débil demanda india.
(Reporte adicional de Mohi Narayan en Nueva Delhi; editado en español por Carlos Serrano)