Refinería mexicana Olmeca mejora producción pero está lejos de metas

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – La nueva refinería Olmeca de la mexicana Pemex registró en marzo sus mayores números de procesamiento de crudo y producción de petrolíferos desde que se reportan su cifras a mediados del año pasado, impulsando los números del brazo refinador de la petrolera cuya producción de hidrocarburos sigue en declive.

Sin embargo, la refinadora aún está muy lejos de alcanzar las metas de máxima producción que se anunciaron varias veces desde el Gobierno pasado -cuando se construyó-, pues procesó en marzo 102,938 bpd (un 30% de su capacidad total de 340,000 bpd), superando el tope de 84,128 bpd de agosto del 2024, según cifras divulgadas la noche del miércoles.

Olmeca produjo 50,702 bpd en marzo de petrolíferos, de los cuales 35,096 bpd fueron de diesel de ultra bajo azufre, seguido de algo de coque y muy escasamente gasolina.

La refinería fue una de las obras clave del presidente Andrés Manuel López Obrador, su costo ha más que duplicado los 8,000 millones de dólares que anunció y no ha logrado operar de forma estable. En agosto el año pasado, en un día que el gobierno calificó de histórico, se aseguró que ese mismo mes estaría produciendo 175,000 bpd de gasolinas y 130,000 bpd de diesel.

El procesamiento de Olmeca -también conocida como Dos Bocas por la localidad donde se encuentra-, incrementó el total de las siete refinerías locales de Pemex a 1.01 millón de bpd, un 13% más que en febrero pero un 4.4% menos que en marzo del año pasado, cuando no operaba aún la nueva refinería.

Pemex informó en la víspera que la refinería estaba en proceso de arranque tras un incidente días atrás. En enero no procesó nada por problemas de la calidad de crudo mexicano y según un reporte de Reuters exportó diesel en abril por problemas de infraestructura para distribuirlo localmente.

Las cifras de la endeudada Pemex también revelaron que la producción de crudo y condensados volvió a caer en marzo, a 1.6 millón de bpd, un 11% menos que en el mismo mes del año pasado. La estatal reportó en la víspera que perdió casi el equivalente a 2,120 millones de dólares y en primer trimestre y que la producción se había desplomado un 11.3% interanual, o 205,000 bpd.

Directivos de la empresa dijeron el miércoles en una llamada con analistas sobre los resultados que esperaba incrementar la producción a la meta de 1.8 millón de bpd hacia finales del año y mantenerla así durante el actual sexenio, impulsada en parte por unos nuevos contratos con empresas privadas que espera empezar a suscribir en el segundo semestre.

Algunos medios y dos fuentes dijeron la noche del miércoles que el director de Pemex encargado de producción y exploración, Néstor Martínez, dejaría el cargo y sería reemplazado por otro funcionario que trabajó en la petrolera en la administración anterior. Pemex no respondió a reiteradas solicitudes de comentarios por parte de Reuters.

(Reporte de Ana Isabel Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL401VK-VIEWIMAGE