Sombríos resultados de minoristas muestran que consumidores sufren golpe de aranceles de EEUU

Por Sruthi Shankar

(Reuters) – Los mediocres resultados trimestrales de empresas orientadas al consumidor, como McDonald’s y Harley-Davidson, son la más reciente señal de que los compradores estadounidenses están frenando el gasto en medio de los cambios en las políticas comerciales del Gobierno del presidente Donald Trump.

McDonald’s registró el jueves un sorprendente descenso de sus ventas trimestrales en todo el mundo y afirmó que estaba afrontando las “condiciones más difíciles del mercado”.

McDonald’s se hizo eco de las recientes advertencias de los operadores de restaurantes Domino’s Pizza, Chipotle Mexican Grill y Starbucks de que los estadounidenses estaban gastando menos en salir a comer.

El productor de cosméticos Estee Lauder pronosticó una caída mayor de la esperada en las ventas del ejercicio fiscal 2025, mientras que el fabricante de motocicletas Harley-Davidson se unió esta semana a una oleada de empresas que modificaron sus previsiones, citando el incierto entorno macroeconómico.

A los inversores les preocupa que los planes arancelarios de la administración Trump estimulen un resurgimiento de la inflación y perjudiquen el crecimiento económico mundial, disuadiendo a su vez el gasto discrecional.

“Es muy difícil para los minoristas dar una orientación sólida y no ser conservadores cuando no saben lo que van a poder obtener en términos de inventarios, especialmente los que provienen de China”, dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B Riley Wealth.

Estee Lauder dijo que las ventas en el continente americano disminuyeron principalmente debido a una caída de “la confianza y el sentimiento de los consumidores”, que provocó elevados niveles de inventario y reducción de inventarios en algunos minoristas.

La economía estadounidense se contrajo en el primer trimestre por primera vez en tres años, mostraron los datos del miércoles, y el gasto de los consumidores -que representa más de dos tercios de la economía- creció un 1,8% tras un sólido ritmo del 4% en el cuarto trimestre.

Estados Unidos se ha acercado a China en busca de conversaciones sobre los aranceles del 145% impuestos por Trump, dijo el jueves una cuenta de redes sociales afiliada a los medios estatales chinos, lo que podría indicar la apertura de Pekín a las negociaciones.

Trump estableció aranceles generalizados a principios de abril, desatando una ola de ventas en las bolsas de todo el mundo e impulsando a varias empresas a retirar directrices o advertir sobre su rendimiento en los próximos meses.

Sin embargo, los resultados de las empresas de tarjetas Mastercard y Visa señalaron la resistencia del gasto de los consumidores.

Según Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, “los datos de Visa y Mastercard indican que a los consumidores les va bien, pero los informes de empresas como McDonald’s sugieren que sigue siendo el comprador con mayores ingresos el que está haciendo el trabajo más duro”.

“Es una situación insostenible y es probable que se rompa hacia un colapso del gasto si no hay pronto un alivio arancelario”.

(Reporte de Sruthi Shankar, Purvi Agarwal y Ananya Mariam Rajesh en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL401W9-VIEWIMAGE