Por Marc Jones
LONDRES (Reuters) – Wall Street subía el jueves, al igual que el dólar, que también se apreciaba después de que las sombrías previsiones económicas del Banco de Japón hicieran caer al yen, en medio de indicios de que las operaciones del llamado “excepcionalismo estadounidense” podrían no estar muertas después de todo.
* La festividad del 1 de Mayo, que se celebra en gran parte del mundo, hacía que la negociación fuera escasa en volumen, pero con algunos movimientos animados.
* John Hardy, del Saxo Bank, dijo que eso iba directo al corazón de las recientes preguntas sobre si la sacudida radical del orden global posterior a la Segunda Guerra Mundial por parte de Donald Trump pondría fin al “excepcionalismo estadounidense” en los mercados, donde sus activos avanzaban gracias a las apuestas de que tendrán un fuerte rendimiento.
* “Ayer, Meta y Microsoft obtuvieron beneficios extraordinarios, por lo que la reciente narrativa y el consenso para vender el dólar se han visto afectados”, afirmó Hardy.
* Pese a las noticias de la primera contracción trimestral de la economía estadounidense en tres años, Wall Street hizo un sprint final alcista en la víspera y el Nasdaq abrió con un alza del 2% tras sólidos resultados de Microsoft y Meta que aliviaron en parte la reciente angustia de los “Siete Magníficos”.
* El índice japonés Nikkei, con un fuerte componente tecnológico, avanzó más del 1%, pero el índice de acciones mundiales de MSCI seguía en números rojos.
* No obstante, no se esperaba que fuera así durante mucho más tiempo, ya que los tres principales índices de Wall Street abrieron con fuerza. Microsoft ganaba más de un 9% tras sus excelentes previsiones de crecimiento, mientras que Meta, propietaria de Facebook e Instagram, mejoraba casi un 5% tras publicar unos sólidos ingresos publicitarios.
* Por su parte, el oro, que se disparó ante la llegada masiva de inversores en busca de refugio este año, cotizaba en mínimos de dos semanas por algunos resquicios de luz en la guerra comercial mundial.
* A ello se sumaba el recorte de las previsiones del Banco de Japón más temprano en la jornada y la consiguiente caída del 1% del yen frente al dólar. “El oro también ha bajado hoy”, afirma Hardy. “Así que todo esto está relacionado”.
* La mayoría de los mercados de renta fija europeos permanecían cerrados en el día. Mientras, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense volvía a caer hasta el 4,15%, con los analistas pronosticando cuatro recortes de las tasas de interés en lo que queda de año.
* El dólar, por su parte, está teniendo su peor comienzo de año en más de 35 años.
* Los precios del petróleo se estabilizaban tras caer el miércoles por el mal dato del PIB estadounidense e indicios de que Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, quiere aumentar su producción este año.
(Editado en español por Natalia Ramos)