Dólar retrocede, pero se aleja de mínimos tras el sólido informe de empleo en EEUU

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK (Reuters) -El dólar cayó el viernes, pero recortó pérdidas frente al euro y el yen después de que datos mostraron que la mayor economía del mundo sumó más puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado, lo que refleja un mercado laboral estable.

* El billete verde avanzó después de haber subido durante la mayor parte de la semana frente al euro y el yen, por el optimismo ante la perspectiva de que haya acuerdos arancelarios de Estados Unidos con muchos socios comerciales, incluso con China.

* El informe de empleo, por su parte, reforzó las expectativas de que la Reserva Federal mantenga estables las tasas de interés durante las próximas reuniones y no las recorte hasta probablemente el verano boreal.

* Los datos estadounidenses mostraron que las nóminas no agrícolas sumaron 177.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras los 185.000 de marzo, una cifra revisada a la baja. Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un aumento de 130.000 el mes pasado, tras los 228.000 de marzo.

* El informe, sin embargo, no refleja todo el impacto de los aranceles impuestos en el llamado Día de la Liberación, el 2 de abril. Los economistas esperan que el crecimiento del empleo se ralentice en los próximos meses una vez que se tengan en cuenta las consecuencias de los derechos aduaneros.

* “El informe de empleo de hoy probablemente permita a la Fed adoptar un enfoque más paciente en cuanto a los recortes de tasas este año”, dijo Jason Pride, jefe de investigación y estrategia de inversión de Glenmede.

* “Frente al riesgo de estanflación de los aranceles, la Fed está tratando de calibrar en tiempo real si el mayor riesgo es la ‘estanflación’ o la ‘flación’. La salud actual del mercado laboral puede calmar a la Fed en el sentido de que, por el momento, la economía no está tocando fondo, lo que le da tiempo para evaluar el impacto de los aranceles sobre la inflación”.

* El ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, dijo que podría utilizar sus tenencias de más de un billón de dólares en bonos del Tesoro estadounidense como palanca en las conversaciones comerciales con Washington.

* Tras la publicación del informe sobre el empleo, el dólar recortó parte de sus pérdidas frente al yen, pero siguió cotizando a la baja, y perdió un 0,3%, a 145,05 yenes.

* El euro, por su parte, recortó sus ganancias frente al billete verde, con un alza de un 0,3%, a 1,1326 dólares. En la semana, sin embargo, bajó un 0,5%.

* La libra esterlina cotizó estable frente al dólar en 1,3280 dólares, pero cayó un 0,3% en la semana.

(Reporte de Rocky Swift y Vidya Ranganathan; editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL410IZ-VIEWIMAGE