La inflación de la eurozona se mantiene estable en abril, pero aumentan los precios en los servicios

FRÁNCFORT (Reuters) – La inflación de la zona euro se mantuvo sin cambios en abril, ligeramente por encima del objetivo del 2% fijado por el BCE, pero las presiones subyacentes sobre los precios aumentaron más de lo previsto.

Es probable que las cifras publicadas pongan nerviosos a algunos responsables de política monetaria del BCE, aunque la guerra comercial pueda justificar más recortes de los tipos de interés.

La inflación en los 20 países que comparten el euro se mantuvo en el 2,2%, por encima de las expectativas del 2,1% según un sondeo de Reuters entre economistas, ya que el crecimiento de los precios de los servicios y los alimentos no elaborados compensó la caída de los costes energéticos.

El aumento de los precios de los servicios elevó la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, del 2,4% al 2,7%, por encima de las expectativas del 2,5%.

Aunque los dirigentes de política monetaria del BCE suelen hacer mucho hincapié en las cifras de inflación, especialmente en el repunte de los precios subyacentes, la guerra comercial del Gobierno estadounidense con el resto del mundo puede ser mucho más importante de cara a la reunión de política monetaria del 5 de junio.

Aun así, es probable que la fuerte subida de los precios de los servicios refuerce los llamamientos de los dirigentes de línea dura a ralentizar el ritmo de relajación de la política monetaria antes de que haya pruebas decisivas de que se ha alcanzado el objetivo.

Por el momento, los economistas consideran que hay más de un 80% de probabilidades de que se produzca otro recorte de tipos en junio y prevén al menos otro recorte antes de finales de año, que situaría el tipo de depósito del BCE en el 1,75% o menos.

Los responsables de política monetaria, en declaraciones oficiales y extraoficiales, también han empezado a preparar el terreno para la octava bajada de tipos del BCE en 13 meses, ya que la guerra comercial pesará sobre los precios y podría incluso arrastrar la inflación por debajo del objetivo.

De hecho, la comunicación del banco ya ha cambiado. Mientras que antes el BCE no veía la inflación de nuevo en el objetivo hasta 2026, ahora los dirigentes monetarios dicen que el objetivo se ha alcanzado esencialmente.

Los conflictos comerciales ralentizan el crecimiento económico y frenan la inversión y ya han presionado a la baja los precios de la energía y fortalecido el euro, abaratando las importaciones. Además, muchos temen que China empiece a verter sus excedentes de productos en Europa, dado su limitado acceso a Estados Unidos.

Aunque una economía mundial más fragmentada podría aumentar en última instancia los costes de producción, este riesgo al alza se considera bastante limitado y las expectativas de inflación a más largo plazo de los inversores se mantienen firmes en torno al objetivo del 2% del BCE.

Según los economistas, un mayor gasto en defensa también podría impulsar los precios, ya que aumentaría los déficits presupuestarios, pero cualquier gasto de este tipo aún está muy lejos en el tiempo y puede tener un impacto limitado en los precios.

(Información de Balazs Koranyi; edición de Hugh Lawson; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL410CR-VIEWIMAGE