Cosecha de soja se detiene por humedad en campos de Argentina: experto

Por Maximilian Heath

BUENOS AIRES (Reuters) -La cosecha de la soja del ciclo 2024/25 está prácticamente detenida en las principales regiones agrícolas de Argentina luego de abundantes lluvias en los últimos días y las elevadas condiciones de humedad reportadas en el ambiente, dijo el martes el meteorólogo Germán Heinzenknecht.

Las tareas de recolección del mayor exportador mundial de aceite y harina de soja ya se encontraban atrasadas por fuertes precipitaciones en marzo e inicios de abril, lo que ha causado que las ventas del grano estén en su ritmo más lento de los últimos 11 años.

“La cosecha se paró”, dijo a Reuters Heinzenknecht, de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) especializada en agroclimatología.

Según Heinzenknecht y datos del Servicio Meteorológico Nacional las principales áreas agrícolas de Argentina recibieron entre 30 y 50 milímetros de agua en los últimos días, poniendo fin a una serie de días con clima seco y soleado que permitió a muchos agricultores sacar por primera vez sus cosechadoras.

“Antes del sábado no se van a poder retomar las labores de cosecha, es una semana muy difícil para la cosecha”, agregó Heinzenknecht, que explicó que se esperan más lluvias para los próximos días en zonas rurales, aunque más leves que las recientes.

BOOM DE VENTAS SEMANALES

En tanto, datos del Gobierno local mostraron el martes que entre el 24 y el 30 de abril se registró el volumen más grande de soja comercializada en una semana en lo que va de la campaña 2024/25, con un total de 1,207 millones de toneladas del grano vendidos en esos días.

Los agricultores argentinos se enfrentan a necesidades financieras estacionales a partir de fines de abril y mayo, cuando también empieza la siembra del trigo en el país. Esto habitualmente acelera la comercialización de los granos.

La marca es una buena noticia para el Gobierno del presidente libertario Javier Milei, que en las últimas semanas ha instado a los productores rurales a vender más de su mercadería a exportadores y procesadores de granos, que después venden al exterior aceite y harina de soja.

Argentina grava con elevadas tasas las exportaciones de soja y su aceite y harina derivados. Al mismo tiempo la economía argentina y la estabilidad de su frágil moneda dependen mucho de las divisas provenientes de estos negocios.

Si bien el nivel de ventas semanales tocó su máximo nivel a fines de abril, hasta el 30 del mes pasado, la campaña de soja actual mantiene el ritmo de comercialización más lento en 11 años, con un 26,3% de los 49 millones de toneladas de producción estimados recolectados, según datos oficiales.

(Reporte de Maximilian Heath;Editado por Jorge Otaola y Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL450T5-VIEWIMAGE