Las bolsas bajan por la falta de avances comerciales y la política alemana

Por Samuel Indyk y Ankur Banerjee

LONDRES (Reuters) – Las bolsas mundiales caían el martes ante la persistente preocupación por los aranceles y su impacto en la economía, y después de que el líder conservador alemán Friedrich Merz no consiguió de forma inesperada los votos parlamentarios necesarios para convertirse en canciller.

* Los mercados estaban procesando la sorpresa del Bundestag, donde Merz no logró reunir los apoyos necesarios, lo que supone un duro golpe para su propuesta de gobierno, que ha prometido reactivar el crecimiento económico en un momento de incertidumbre global.

* “No esperaba en absoluto lo que ha ocurrido hoy”, dijo George Lagarias, economista jefe de Forvis Mazars. “Los mercados se van a llevar una sorpresa muy negativa si Merz no consigue ser elegido canciller y Alemania se hunde en el caos”.

* Merz dispone ahora de 14 días para intentar conseguir el apoyo parlamentario y, aunque esto no se considera un revés fatal, su fracaso a la hora de conseguir el respaldo a la primera es un hecho inédito en la Alemania de posguerra.

* El DAX alemán llegó a caer un 2% y más tarde perdía un 1,3%. El FTSE 100 británico bajaba un 0,3%.

* La atención de los inversores sigue puesta en la posibilidad de que se alivien las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China después de que Pekín dijo la semana pasada que está evaluando una oferta de Washington para mantener conversaciones sobre los aranceles.

* El índice paneuropeo europeo STOXX 600 restaba un 0,7%, cerca de su nivel de cierre del 2 de abril, el día en que Trump anunció sus propuestas arancelarias.

* En Asia, la medida más amplia de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cedió un 0,1%. Los mercados chinos volvieron de unas largas vacaciones y el índice de valores de primer orden y el Hang Seng de Hong Kong ganaron cerca de un 1%.

* La Reserva Federal iniciará más tarde en el día su reunión de política monetaria, de dos días de duración, en la que se espera que mantenga las tasas de interés, pero la atención se centrará en cómo navegarán las autoridades de la entidad por una senda plagada de aranceles.

* Las erráticas políticas comerciales de Washington han alimentado importantes oleadas de ventas de dólares desde abril, ya que los inversores se alejaron de los activos estadounidenses, impulsando al euro, al yen y al franco suizo.

* En la sesión, el euro operaba estable frente al dólar, a 1,1315 unidades, recortando un alza previa tras la votación parlamentaria de Alemania. El yen avanzaba un 0,3%, a 143,24 unidades por dólar.

* Los precios del crudo se disparaban casi un 3% tras tocar mínimos de cuatro años en la víspera por la decisión de la OPEP+ de acelerar el aumento de la producción.

* El precio del oro mejoraba un 1,4%, a un máximo de dos semanas de 3.386 dólares por onza, impulsado por la demanda de refugio.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL450I5-VIEWIMAGE