Por Shivangi Acharya y Alistair Smout
NUEVA DELHI/LONDRES (Reuters) – Reino Unido e India cerraron el martes un pacto de libre comercio largamente codiciado después de que la agitación arancelaria provocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obligó a ambas partes a acelerar sus esfuerzos para aumentar su comercio de whisky, automóviles y alimentos.
El acuerdo entre la quinta y sexta economías más grandes del mundo se selló después de tres años de negociaciones intermitentes y tiene como objetivo aumentar el comercio bilateral en otros 25.500 millones de libras esterlinas (34.000 millones de dólares) para 2040, con un acceso liberal al mercado y una flexibilización de las restricciones comerciales.
El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que el acuerdo comercial es “ambicioso y beneficioso para ambas partes”, mientras que su par británico, Keir Starmer, afirmó que reforzará las alianzas y reducirá las barreras comerciales en esta “nueva era para el comercio”.
El acuerdo rebaja los aranceles sobre bienes como piezas de fabricación avanzada y productos alimentarios y acuerda cuotas por ambas partes para la importación de automóviles. Permitirá que más empresas británicas compitan por contratos en India y que los trabajadores indios viajen a Reino Unido a trabajar, sin cambiar el sistema británico de inmigración por puntos.
Ambos países también están buscando acuerdos bilaterales con Estados Unidos para eliminar algunos de los aranceles de Trump que han trastornado el sistema comercial mundial. La agitación resultante agudizó el enfoque tanto en Londres como en Nueva Delhi sobre la necesidad de cerrar un acuerdo comercial.
El pacto supone la apertura por parte de India de sus mercados, incluidos los del automóvil, protegidos durante mucho tiempo, y establece un ejemplo temprano del enfoque que probablemente adopte la nación asiática para tratar con las principales potencias occidentales, como Estados Unidos y la Unión Europea.
También supone el acuerdo comercial más importante de Reino Unido desde que abandonó la UE en 2020.
(1 dólar = 0,7472 libras)
(Reporte adicional de Sachin Ravikumar, Muvija M y Emma Rumney en Londres; editado en español por Carlos Serrano)