(Reuters) – Tras alcanzar esta semana los niveles más altos desde finales de mayo de 2008, el IBEX 35 abría el miércoles con tendencia ligeramente bajista, al optar los inversores por la prudencia de cara a dos eventos inminentes de alto voltaje.
El miércoles finaliza una reunión de la Reserva Federal (Fed) en la que previsiblemente no habrá cambios, por lo que toda la atención estará en los comentarios sobre el rumbo futuro de los tipos de interés, en un clima de frenazo económico debido al impacto de los aranceles impuestos en Estados Unidos por el Gobierno de Donald Trump.
“El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos hoy, y estima más probable que la próxima bajada de tipos se produzca más avanzado el año, en torno al mes de julio, una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro”, dijo Renta 4 en su informe matutino.
“Prestaremos especial atención a la valoración de Powell (Jerome, presidente de la Fed) sobre el estado de la economía tras el débil dato de PIB 1T25 y la presión al alza en las expectativas de inflación de los consumidores, que podrían servir de anticipo a la revisión del cuadro macro que tendrá lugar en junio. Es probable que vuelva a reiterar la independencia de la Fed y esto podría moderar las expectativas de bajadas de tipos del mercado”, añadieron estos analistas.
Según los futuros de tipos de interés en la herramienta IRPR de LSEG, las probabilidades de un recorte en los tipos de la Fed en junio se sitúan en torno al 75%, y en conjunto, el coste de los préstamos descendería en 2025 en unos 80 puntos básicos, respecto del nivel del 4,25-4,5% en el que se sitúan actualmente.
El mercado pasará página rápidamente a la cita de la Fed para centrarse en el encuentro del sábado entre representantes comerciales de Washington y Pekín, que podría aliviar la implacable guerra comercial entre las dos primeras potencias económicas del mundo.
Como telón de fondo a las cuestiones económicas y monetarias, aumentaba el ruido geopolítico tras el ataque de India a Pakistán en represarlia por un ataque de milicianos islamistas contra turistas hindúes en el que murieron 26 personas en la Cachemira india el mes pasado.
Con estos ingredientes, a las 0705 GMT del miércoles el selectivo bursátil español IBEX 35 <.IBEX> caía 21,60 puntos, un 0,16%, hasta 13.508,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,30%.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,03%, BBVA retrocedía un 0,20%, Caixabank cedía un 0,11%, Sabadell ganaba un 0,32%, Bankinter se revalorizaba un 0,75% y Unicaja Banco subía un 0,86%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,20%, Inditex cedía un 1,03%, Iberdrola se dejaba un 0,03%, Cellnex ganaba un 0,23% y la petrolera Repsol perdía un 0,55%.
Entre los valores más castigados se encontraba Fluidra, que caía más de un 3% tras anunciar sus resultados.
Por contra, el informe trimestral publicado por Endesa fue bien acogido por el mercado, con un avance del 0,5% en las acciones del grupo energético.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)