Por Michael Martina y Jeff Mason
WASHINGTON (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el miércoles que China fue la que inició las próximas conversaciones comerciales de alto nivel entre ambos países y dijo que no está dispuesto a recortar los aranceles a los productos chinos para llevar a Pekín a la mesa de negociaciones.
Estados Unidos anunció el martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer se reunirán con el máximo responsable económico de China el sábado en Suiza, en un paso inicial para posibles negociaciones sobre la guerra comercial.
Pekín ha adoptado una retórica encendida a medida que aumentaba la tensión con Washington, diciendo en repetidas ocasiones que no entablaría negociaciones a menos que Estados Unidos retirara sus aranceles. Su Ministerio de Comercio había sugerido que era la parte estadounidense la que había señalado su deseo de mantener conversaciones.
“¿Dijeron que nosotros habíamos comenzado? Bueno, creo que deberían estudiar sus archivos”, dijo Trump en respuesta a la pregunta de un periodista en un acto en la Casa Blanca en el que juró su cargo el embajador en China, David Perdue.
A la pregunta de si estaba dispuesto a reducir los aranceles para que China negociara, Trump dijo: “No”.
“Estábamos perdiendo con China, en comercio, un billón de dólares al año; más, en realidad-“, dijo Trump. “¿Saben lo que estamos perdiendo ahora? Nada. Eso no está mal”.
Las conversaciones previstas llegan después de semanas de escalada que han visto cómo los aranceles a las importaciones de bienes entre las dos mayores economías del mundo se han disparado sobre el 100%, en lo que Bessent describió el martes como el equivalente a un embargo comercial.
El punto muerto, junto con la decisión de Trump el mes pasado de imponer aranceles generalizados a decenas de otros países, ha trastornado las cadenas de suministro, agitado los mercados financieros y avivado el temor a una fuerte desaceleración del crecimiento mundial.
Bessent dijo tras el anuncio de la reunión que las conversaciones eran sobre la “desescalada”.
(Reporte de Michael Martina, Jeff Mason y Jarrett Renshaw en Washington. Edición en español de Javier López de Lérida)