Prevost, primer papa de EEUU y arraigado en Perú, conducirá al catolicismo como León XIV

Por Joshua McElwee, Crispian Balmer y Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) -Robert Prevost, un cardenal estadounidense que echó raíces en Perú, fue elegido el jueves como nuevo papa, y liderará a la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV.

León, el primer papa estadounidense de la historia, apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro unos 70 minutos después de que salió humo blanco de una chimenea en lo alto de la Capilla Sixtina, lo que anunciaba que los 133 cardenales electores habían escogido un nuevo líder.

“Que la paz sea con vosotros”, dijo el papa León XIV desde el balcón de la Basílica de San Pedro en sus primeras palabras públicas, en un discurso de varios minutos en el que también saludó en español a “mi querida Diócesis de Chiclayo en Perú”.

La elección de Prevost fue anunciada por el cardenal francés Dominique Mamberti con las palabras en latín “Habemus Papam” (Tenemos Papa) ante decenas de miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro para escuchar la noticia.

Prevost, de 69 años y originario de Chicago, ha pasado la mayor parte de su carrera en Perú y fue creado cardenal en 2023. Ha concedido pocas entrevistas a los medios de comunicación y rara vez habla en público.

El nuevo papa ha vivido más de cuatro décadas en Perú, donde se nacionalizó. Obtuvo su primer documento de identidad local en 2015, divulgó el registro civil del país sudamericano.

“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, señaló en un perfecto español ante la sorpresa de los miles de fieles presentes en el Vaticano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rápidamente felicitó a León y dijo que “es un gran honor” saber que es el primer papa estadounidense.

“Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al Papa León XIV. Será un momento muy significativo”, señaló.

La presidenta de México, un país con una profunda raíz católica y con unos 100 millones de fieles, también celebró su nombramiento.

“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”, dijo Claudia Sheinbaum en un post en X.

Por su parte, el líder ruso Vladimir Putin sostuvo que espera que, bajo el liderazgo de León, Moscú y el Vaticano mantengan un diálogo constructivo basado en los valores cristianos.

RECORDANDO A FRANCISCO

León se convierte en el 267º papa católico tras la muerte el mes pasado de Francisco, quien fue el primer pontífice latinoamericano y estuvo al frente de la Iglesia durante 12 años en los que buscó abrir la anquilosada institución al mundo moderno.

Francisco promulgó una serie de reformas y permitió el debate sobre cuestiones controvertidas como la ordenación de mujeres y una mayor inclusión de los católicos LGBT.

León dio las gracias a Francisco en su discurso y repitió el llamamiento de su predecesor por una Iglesia comprometida con el mundo moderno y que “busque siempre la paz, la caridad y la cercanía a las personas, especialmente a las que sufren”.

Antes del cónclave, algunos cardenales abogaron por la continuidad de la visión de Francisco de una mayor apertura y reforma, mientras que otros dijeron que querían dar marcha atrás y abrazar las viejas tradiciones.

A diferencia de Francisco, que renunció a gran parte de los atuendos del papado, Prevost vistió una tradicional prenda papal roja sobre su sotana blanca.

El último Papa que llevó el nombre de León dirigió la Iglesia de 1878 a 1903 y fue conocido por su dedicación a las cuestiones de justicia social, y a menudo se le atribuye haber sentado las bases de la doctrina social católica moderna.

Prevost ha despertado el interés de sus compañeros por su estilo tranquilo y su apoyo a Francisco, especialmente por su compromiso con las cuestiones de justicia social.

Prevost fue obispo en Chiclayo, en el noroeste de Perú, de 2015 a 2023. Francisco lo trajo a Roma ese año para dirigir la oficina del Vaticano encargada de elegir a los sacerdotes que deben servir como obispos en todo el mundo.

Prevost dijo durante una rueda de prensa en el Vaticano en 2023: “Nuestro trabajo es ampliar la tienda y hacer saber a todos que son bienvenidos dentro de la Iglesia”.

(Reporte de Joshua McElwee, Crispian Balmer, Philip Pullella y Alvise Armellini; reporte adicional de Cristina Carlevaro. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4712M-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4712I-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL47101-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL47103-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL470X3-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL470XC-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL470XH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL470XL-VIEWIMAGE