NUEVA YORK (Reuters) – La policía detuvo a decenas de estudiantes de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, que ocuparon parte de la biblioteca principal de la escuela el miércoles en una de las mayores manifestaciones propalestinas en el campus desde la ola de protestas del año pasado contra la guerra de Israel en Gaza.
Al menos entre 40 y 50 estudiantes, con las manos esposadas con bridas de plástico, fueron introducidos en furgonetas y autobuses del Departamento de Policía de Nueva York en el exterior de la Biblioteca Butler, mientras agentes de la policía de Nueva York recorrían el edificio de seis plantas para detener a otros manifestantes que se negaban a marcharse.
La policía acudió en masa al campus a petición de las autoridades de Columbia, que afirmaron que los estudiantes manifestantes que ocupaban la sala de lectura principal de la segunda planta de la biblioteca estaban invadiendo el edificio.
Vídeos y fotografías en las redes sociales mostraban a los manifestantes, la mayoría con máscaras, de pie sobre las mesas, tocando tambores y desplegando pancartas que decían “Huelga por Gaza” y “Zona liberada” bajo las lámparas de araña de la sala de lectura Lawrence A. Wein.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había arremetido contra Columbia por las protestas propalestinas en el campus el año pasado, a las que calificó de antisemitas y que consideró una señal del fracaso en la protección de los estudiantes judíos.
Los manifestantes estudiantiles, entre ellos algunos organizadores judíos, replican que Trump y otros políticos conservadores fuertemente proisraelíes están confundiendo injustamente las protestas propalestinas y el antisemitismo.
El consejo de administración de Columbia ha estado negociando con el Gobierno de Trump, que anunció en marzo que había cancelado cientos de millones de dólares de subvenciones a la universidad para la investigación científica.
La universidad ha dicho que ha trabajado para combatir el antisemitismo y otros prejuicios en su campus, al tiempo que ha tratado de defenderse de las acusaciones de grupos de derechos civiles de que estaba cediendo a las intrusiones del Gobierno en la libertad académica.
La Universidad de Columbia dijo a última hora del miércoles que había solicitado ayuda a la policía de Nueva York “para asegurar el edificio” y que dos de sus agentes de seguridad pública habían resultado heridos en el enfrentamiento.
(Información de Jonathan Allen en Nueva York; información adicional de Kanishka Singh y Ryan Murphy; edición de Sonali Paul, Cynthia Osterman y Saad Sayeed; edición en español de Jorge Ollero Castela)