La producción petrolera de la OPEP descendió en abril pese a los planes de alzas: sondeo

Por Alex Lawler

LONDRES (Reuters) – La producción petrolera de la OPEP bajó en abril pese a la entrada en vigor de un aumento programado del bombeo, según un sondeo de Reuters, liderado por un recorte de la oferta venezolana ante los renovados intentos de Estados Unidos de frenar los flujos y caídas menores en Irak y Libia.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo bombeó 26,60 millones de barriles por día el mes pasado, 30.000 bpd menos que en marzo, según el sondeo, y los recortes de algunos productores compensaron el aumento de la oferta iraní.

La reducción se produce a pesar de que la OPEP+ -que agrupa a la OPEP y sus aliados, incluida Rusia- comenzó en abril a deshacer su capa más reciente de recortes de producción. El grupo tiene previsto acelerar las alzas en mayo y junio, alegando los fundamentos favorables del mercado, como los bajos inventarios.

El alcance total de los incrementos dependerá en parte del impacto de los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar medidas drásticas contra el suministro de Irán y Venezuela.

La mayor caída entre los miembros de la OPEP en abril fue la de Venezuela, donde las exportaciones disminuyeron debido a que las cancelaciones de cargamentos de la petrolera estadounidense Chevron obligaron a los buques a regresar.

Irak, que está sometido a presiones para que aumente el cumplimiento de las cuotas de producción de la OPEP+, también redujo su extracción, según la encuesta.

Las cifras de Arabia Saudita -principal productor- y Emiratos Árabes Unidos y Kuwait apenas variaron, pese al aumento de las cuotas de la OPEP+ en abril.

Aunque la encuesta y los datos de marzo facilitados por fuentes secundarias de la OPEP muestran que EAU e Irak bombean cerca de las cuotas, otras estimaciones, como las de la Agencia Internacional de la Energía, sugieren que producen bastante más.

Entre los países que más crudo extraen, Irán aumentó sus exportaciones en abril, según el sondeo, y proporcionó el mayor alza de la producción de la OPEP, ya que las últimas medidas estadounidenses tuvieron poco impacto en la producción.

La encuesta de Reuters tiene como objetivo seguir el suministro al mercado y se basa en datos de flujos del grupo financiero LSEG, información de otras empresas que rastrean los flujos, como Kpler, e información proporcionada por fuentes de las compañías petroleras, la OPEP y consultores.

(Reporte adicional de Ahmad Ghaddar; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL470NQ-VIEWIMAGE