(Reuters) – El gobernador de la Reserva Federal, Michael Barr, dijo el viernes que es probable que las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceleren la inflación, reduzcan el crecimiento y aumenten el desempleo más adelante en el año.
“El tamaño y el alcance de los recientes aumentos arancelarios no tienen precedentes modernos, no conocemos su forma final y es demasiado pronto para saber cómo afectarán a la economía”, dijo Barr en declaraciones preparadas para su entrega al Banco Central de Islandia.
No obstante, sugirió que los riesgos son claros.
“En mi opinión, unos aranceles más elevados podrían provocar alteraciones en las cadenas de suministro mundiales y crear una persistente presión al alza sobre la inflación”, dijo, señalando que las empresas tardarán tiempo en redirigir las redes de distribución.
Algunos proveedores, en particular las pequeñas empresas, no podrán adaptarse con la suficiente rapidez y podrían quebrar, añadió, lo que agravaría los enredos en la cadena de suministro.
“Me preocupa igualmente que los aranceles provoquen un aumento del desempleo a medida que la economía se desacelera”, comentó Barr. “Así, la (Fed) podría encontrarse en una posición difícil si viéramos tanto una aceleración de la inflación como un aumento del desempleo”.
Los comentarios de Barr se hicieron eco en gran medida de las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, el miércoles, después de que el banco central estadounidense mantuvo estables los costos de endeudamiento a corto plazo y señaló un enfoque de esperar y ver en la fijación de tasas de interés.
La política monetaria, dijo Barr, está “en una buena posición para ajustarse a medida que se desarrollan las condiciones”, dada la fortaleza de la economía y el mercado laboral antes de que Trump anunciara sus aranceles radicales el 2 de abril.
(Reporte de Ann Saphir; editado en español por Carlos Serrano)