Dólar se encamina a alza semanal en medio de optimismo sobre acuerdos comerciales

Por Chibuike Oguh

NUEVA YORK (Reuters) -El dólar iba el viernes rumbo a anotar una subida semanal frente a la mayoría de las principales divisas, como el franco suizo, el yen y el euro, después de que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido alimentó el optimismo de los inversores sobre las próximas conversaciones entre Estados Unidos y China.

* Los mercados financieros se dirigen al fin de semana con la atención centrada en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, que comenzarán el sábado en Suiza.

* El presidente Donald Trump anunció el jueves un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido que mantuvo vigente un arancel base del 10% sobre los productos británicos, pero redujo los aranceles prohibitivos sobre las importaciones de vehículos.

* “Existe un fuerte optimismo en el mercado sobre el progreso en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en particular, y en general sobre la posibilidad de nuevos acuerdos comerciales”, dijo Matthew Weller, director de investigación de mercado de StoneX.

* “Parece que la administración Trump está tal vez extendiendo una serie de ramas de olivo a diferentes países y quizás lo peor de las guerras comerciales y los aranceles ya haya pasado. Eso es lo que el mercado está empezando a descontar”, agregó.

* El dólar se encamina a su cuarta semana consecutiva de ganancias frente al franco suizo, pese a que baja en la sesión un 0,35%, a 0,82865 francos.

* El euro se encamina a su tercera semana consecutiva de pérdidas frente al dólar. Sin embargo, el viernes subía un 0,34%, cotizando en 1,126675 dólares.

* Mientras, la moneda estadounidense se dirige a su tercera semana seguida de alzas frente al yen, aunque en la sesión cede un 0,61%, a 145,025 yenes.

* La libra esterlina cotizaba con alza de un 0,42% a 1,3302 dólares y se encaminaba a una ganancia semanal tras perder terreno el jueves luego del anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido.

* Las decisiones de política monetaria esta semana fueron divergentes: la Reserva Federal mantuvo las tasas, mientras que el Banco de Inglaterra las recortó. Los bancos centrales de Suecia y Noruega mantuvieron estable el costo del crédito.

(Reporte de Chibuike Oguh y Tom Westbrook. Editado en Español por Ricardo Figueroa y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL480FV-VIEWIMAGE