Bolsas suben y dólar baja a la espera de las negociaciones comerciales

Por Sinéad Carew y Nell Mackenzie

NUEVA YORK/LONDRES (Reuters) -Las acciones mundiales subían levemente el viernes, apuntando a un tercer día consecutivo de ganancias, mientras que el dólar se depreciaba tras un acuerdo comercial de Estados Unidos con Reino Unido que alimentó un cauto optimismo sobre el progreso en las negociaciones arancelarias con otros países, incluida China.

* Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó la idea de que el acuerdo con Londres pueda servir de modelo para otras negociaciones comerciales, los operadores esperan con interés la reunión del sábado en Suiza entre las principales autoridades comerciales de Washington y Pekín.

* India ofreció el viernes reducir su brecha arancelaria con Estados Unidos a menos del 4% desde casi el 13% actual, a cambio de una exención de las alzas de los gravámenes “actuales y potenciales”, según informó Reuters.

* El índice más amplio de acciones mundiales de MSCI subió 2,05 puntos, o un 0,24%, a 847,90 unidades, mientras que los principales índices de Wall Street mejoraban levemente.

* El paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,35% en una sesión en la que el DAX alemán alcanzó un máximo histórico.

* El índice más amplio de MSCI de acciones mundiales ganaba 2,05 puntos, o un 0,24%, a 847,9 unidades, mientras que los principales índices de Wall Street mejoraban y el índice bursátil alemán DAX alcanzó un máximo histórico.

* Trump indicó el viernes que los aranceles del 80% a los productos chinos “parecen correctos”, en su primera sugerencia de una alternativa a los gravámenes del 145% impuestos a China.

* “Los principales impulsores del mercado a corto plazo han sido las actualizaciones sobre el mercado laboral, que impulsan las expectativas de la Fed junto con lo que está sucediendo con las negociaciones comerciales”, comentó Matt Stucky, de Northwestern Mutual Wealth Management.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, restaba un 0,37%, a 100,28 unidades. El euro subía un 0,36%, a 1,1267 dólares, y la moneda estadounidense declinaba un 0,58% ante su par japonés, a 145,07 yenes.

* En las criptomonedas, el bitcóin encadenaba su cuarto día consecutivo al alza, tocando su nivel más alto desde enero tras el avance del jueves, que fue el mayor en un mes. El bitcóin ganaba un 0,55%, a 103.191,87 dólares, mientras que el ethereum avanzaba un 6,12%, a 2.318,17 dólares.

* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedía 1 punto básico, al 4,363%; el de las notas a 30 años subía 0,3 puntos básicos, al 4,8343%; y el de la deuda a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de interés de la Reserva Federal, restaba 3,9 puntos básicos, al 3,856%.

* Los precios del crudo ganaban más de un 1,25%, en camino a registrar un alza semanal, en medio de las esperanzas de los inversores en las próximas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

* Los precios del oro subían al debilitarse el dólar, mientras los inversores digieren las declaraciones de Trump antes de las negociaciones. El oro al contado mejoraba un 1,04%, a 3.339,78 dólares la onza, y los del oro en Estados Unidos avanzaban un 1,18%, a 3.335,50 dólares.

(Reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio y Dhara Ranasinghe; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL480GL-VIEWIMAGE