Moscú y Pekín celebran la victoria en la II Guerra Mundial mientras se recrudece la guerra de Ucrania

MOSCÚ (Reuters) – Rusia celebró el viernes el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial con un desfile al que asistió el presidente chino, Xi Jinping, bajo unas fuertes medidas de seguridad para protegerse de los ataques ucranianos tras tres años de guerra devastadora.

El presidente Vladimir Putin, el jefe del Kremlin que más tiempo lleva en el cargo desde Iósif Stalin, estaba junto a Xi, varias decenas de otros mandatarios y veteranos rusos en una tribuna techada junto al mausoleo de Vladimir Lenin en la Plaza Roja mientras desfilaban militares rusos.

Putin dijo que Rusia nunca aceptaría los intentos de menospreciar el papel decisivo de la Unión Soviética en la derrota de la Alemania nazi, pero que Moscú también reconocía el papel desempeñado por los aliados occidentales en la derrota de Adolf Hitler.

“La Unión Soviética recibió los golpes más feroces y despiadados del enemigo”, dijo Putin. “Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa tras las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria”.

“Apreciamos altamente la contribución a nuestra lucha común de los soldados de los ejércitos aliados, los miembros de la resistencia, el valiente pueblo de China y todos aquellos que lucharon por un futuro pacífico”.

Sobre la celebración planea la guerra de Ucrania, la más sangrienta de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. 

Unos 1.500 de los 11.000 soldados de la Plaza Roja han combatido en Ucrania y estaba previsto que por primera vez desfilaran drones, la mayor innovación tecnológica de la guerra.

Ucrania atacó Moscú con drones durante varios días esta semana, aunque el viernes no hubo noticias de grandes ataques contra Rusia en medio de un alto el fuego de 72 horas declarado por Putin.

Moscú y Kiev no publican cifras exactas de bajas en la guerra de Ucrania, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dice querer la paz, asegura que cientos de miles de soldados de ambos bandos han muerto y resultado heridos.

La Unión Soviética perdió 27 millones de personas en la Segunda Guerra Mundial, incluidos muchos millones en Ucrania, pero hizo retroceder a las fuerzas nazis hasta Berlín, donde Hitler se suicidó y la roja Bandera de la Victoria soviética se izó sobre el Reichstag en 1945.

Los historiadores del Partido Comunista Chino afirman que las bajas chinas en la Segunda Guerra Sino-Japonesa de 1937-1945 fueron de 35 millones. La ocupación japonesa causó el desplazamiento de hasta 100 millones de chinos e importantes dificultades económicas, así como la Masacre de Nanjing de 1937, durante la cual se calcula que hubo entre 100.000 y 300.000 víctimas mortales.

(Información de Dmitry Antonov en Moscú y Guy Faulconbridge en Londres, información adicional de Vladimir Soldatkin, Maxim Rodionov, Anton Kolodazhnyy, Filip Lebedev, Mark Trevelyan y Andrew Osborn; edición de Philippa Fletcher)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4809B-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4809C-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4809D-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4809E-VIEWIMAGE